"Fue un plan criminal contra la democracia": Petro declaró como víctima en el caso de los petrovideos

Gustavo Petro

Crédito: Colprensa.

16 Mayo 2024 02:05 pm

"Fue un plan criminal contra la democracia": Petro declaró como víctima en el caso de los petrovideos

Petro respondió en calidad de víctima ante la Fiscalía por los videos que se filtraron de reuniones privadas que mantuvo con su equipo de campaña antes de ser elegido como jefe de Estado. El mandatario aseguró que todo hace parte de un plan en su contra.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 15 de mayo, en las horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro se reunió en la Casa de Nariño con la Fiscalía General de la Nación para hablar sobre los llamados petrovideos, el caso que se abrió sobre la filtración de horas de video de reuniones privadas entre el equipo de campaña del entonces candidato presidencial y hoy presidente Gustavo Petro. 

El mandatario ratificó que la filtración fue ilegal y que es, según su versión, es una estrategia para entorpecer la entrada de su mandato. 

"El presidente declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de poder", se lee en el documento compartido por Presidencia.

A guion seguido, hace énfasis en que las amenazas contra su campaña se mantuvieron, pero nunca se investigaron y que hasta el día de hoy, denuncia el presidente Petro, "persisten para restarle legitimidad al Gobierno".

No es la primera vez que asegura que la filtración de los videos hace parte de una estrategia en su contra. En la mañana antes de entrar a reunión con el funcionario de la rama judicial, aseguró en su cuenta oficial de X, que: "Iré a la fiscalía a declarar como testigo sobre el Watergate que se hizo sobre mi campaña electoral".

El caso de los petrovideos está relacionado con la filtración de unas imágenes que se viralizaron en ese momento porque mostraron varios hechos que pusieron en tela de juicio las decisiones y estrategias que se usó en ese momento para hacer la campaña presidencial. Uno de los hechos más recordados es el momento en el que Sebastián Guanumen sugirió destruir la imagen positiva de los otros candidatos, así como el momento en el que se escucha una conversación de Roy Barreras en la que se habla de un aparente aporte económico del empresario barranquillero Cristian Daes y de la empresa Supergiros.

Pese a los cuestionamientos en ese momento por el contenido de los videos, las autoridades determinaron que el presidente es víctima debido a que las grabaciones se hicieron sin su autorización.

La diligencia del presidente Gustavo Petro ante la Fiscalía no tiene que ver con la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña del presidente Gustavo Petro por supuestamente ocultar más de 5.355 millones de pesos de la financiación en la primera y segunda vuelta. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí