
Posesión de Laura Sarabia, Diego Guevara y Jorge Rojas.
Crédito: Foto Presidencia de la República.
Se reajusta el gabinete: el presidente posesionó a Laura Sarabia, Jorge Rojas y Diego Guevara
- Noticia relacionada:
- Gobierno
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Laura Sarabia
Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al primer mandatario, llega a su cuarto cargo en esta administración y tendrá como retos la relación con Estados Unidos, que comenzó con un 'impasse' y con la crisis que se vive en Venezuela. El nuevo ministro de Hacienda, por su parte, tendrá que enfrentar un año de ajustes fiscales.
Por: Claudia M. Quintero

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como ministra de Relaciones Exteriores, su cuarto cargo en lo que va de este gobierno.
También posesionó a Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y a Diego Guevara como ministro de Hacienda. Tres cambios que llegan para reajustar el gabinete en este 2025, un año preelectoral.

Sarabia es la mano derecha del primer mandatario y, para muchos, una de las mujeres más poderosas del país. Llegó a la Casa de Nariño como jefe de Gabinete de la Presidencia en 2022 y renunció a ese cargo en junio de 2023 para defenderse en el caso de su exniñera Marelbys Meza. Luego, volvió al Gobierno en septiembre de 2023, esa vez como directora del Departamento de Prosperidad Social y de allí pasó al Dapre.
Los retos que tiene: Estados Unidos y Venezuela

Sarabia llega a la Cancillería luego de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Un episodio que muestra que la relación entre Petro y Donald Trump no será la mejor en lo que queda del periodo presidencial.
De hecho, en el discurso de posesión, el presidente Gustavo Petro se refirió a los temas internacionales que defiende Colombia y a la situación con Estados Unidos: “Hay una serie de lecciones que tenemos que aprender. Ellos, que no tienen que sacar esposadas a las personas y revisar si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 (…)”.
Además de ese reto, Laura Sarabia tendrá la tarea de gestionar la relación con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, un tema clave que está lleno de matices. Por un lado, porque desde distintos sectores se cuestiona la represión de Maduro y su permanencia en el poder en contra de la voluntad de muchos venezolanos. Sin embargo, un problema mayúsculo en ese país tiene efectos directos sobre Colombia, por la relación fronteriza.
A esto hay que agregar que el presidente Gustavo Petro intenta ser un mediador en la salida de la crisis de Venezuela y, por eso, algunos expertos argumentan su laxitud con el régimen.
Una de las críticas que hacen desde distintos sectores a Sarabia es que no tiene la experiencia que se necesita para asumir ese cargo y retos como los anteriormente mencionados. El presidente aprovechó la posesión para defender a la ahora canciller de esas críticas: “Usted, ministra joven, dicen que sin experiencia. Pero, ¿quién tiene experiencia en estas luchas? Le toca afrontar la tarea de llevar la voz de Colombia”, dijo, haciendo referencia a los retos que tiene el país a nivel internacional.
Diego Guevara llega en un año de desafíos fiscales

Guevara, que es doctor en Economía, tiene una maestría en Ciencias Económicas y es ingeniero, se venía desempeñando como viceministro de Hacienda en esta administración. Si bien los cambios implican ciertos retos, Guevara conoce el programa de gobierno desde adentro.
Sin embargo, el ahora posesionado ministro de Hacienda tiene en frente un año complicado, porque el Gobierno comenzó este 2025 con un decreto de aplazamiento presupuestal para financiar el presupuesto.
Una medida que era necesaria, porque cuando el Gobierno emitió el decreto del presupuesto por 523 billones de pesos, solo se tenían 511 billones. Es decir, faltaban 12 y esos fueron los que se aplazaron esta semana.
El presidente mencionó que Guevara también tendrá el reto de diversificar sus exportaciones, lograr más producción en Colombia y enfrentar la situación de recortes que hay este año. Así, se refirió a las críticas que han generado el aplazamiento de recursos para obras del Metro de Bogotá, el de la 80 en Medellín, entre otros. “Nos toca recortar. Qué pena. No están, pero no los paga el pueblo”.
Jorge Rojas, el hombre cercano que llega al Dapre

Rojas, que es comunicador social y periodista, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de derechos humanos y se venía desempeñando como viceministro de Relaciones Exteriores.
En el pasado, el ahora director del Dapre trabajó de la mano del presidente Gustavo Petro: fue secretario privado, secretario de Gobierno encargado y secretario de Integración Social en la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Gustavo Petro.
