Presidente Gustavo Petro dice que convocará consulta popular por decreto, si el Senado no la discute

El presidente indicó que espera que el próximo 1° de mayo más de diez millones de personas se movilicen por las calles del país.

Crédito: Presidencia de la República - Joel González

29 Abril 2025 07:04 am

Presidente Gustavo Petro dice que convocará consulta popular por decreto, si el Senado no la discute

El mandatario le solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, garantizar el debate de la consulta popular y evitar la dilación de su trámite. Además, confirmó que estará presente en la radicación de la convocatoria del mecanismo ante la secretaría del Senado.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el consejo de ministros del pasado 28 de abril, transmitido a través de medios públicos de radio y televisión, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará la consulta popular mediante decreto, en caso de que el Senado no discuta las 12 preguntas incluidas. Por eso, le solicitó a esa corporación garantizar el cumplimiento de los plazos exigidos para el trámite del mecanismo

En su intervención, el mandatario reiteró que el próximo 1° de mayo estará presente en la secretaría del Senado durante la radicación del proyecto de ley que convoca a la consulta popular. A partir de esa fecha, el Senado tendrá un plazo de 30 días para discutir posibles modificaciones en las preguntas presentadas por el Gobierno y la conveniencia de la convocatoria del mecanismo de participación. 

Presidente Petro en Consejo de ministros
El presidente pidió denunciar por prevaricato "a quienes niegan el derecho de informar sobre la Consulta Popular" | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

“Si el Senado no toma decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a consulta popular. Si se hace la consulta y gana el sí, en el umbral que dice la norma, entonces el Congreso tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta. Si el Congreso no lo hace, lo haremos por decreto”, indicó el mandatario. 

Como parte de las medidas adoptadas para evitar la posible dilación en el trámite de la consulta popular, el presidente Petro le pidió al ministro del Interior, Armando Benedetti, enviar mensaje de urgencia e insistencia al proyecto de 'mini' reforma laboral promovido por el partido Liberal, para prevenir que su discusión se cruce con el trámite de la consulta. 

Consejo de minsitros 28 de abril
El mandatario le solicitó al Senado que atienda las solicitudes de los trabajadores de diferentes sectores del país | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

Por otra parte, el mandatario anunció que en el marco del Día Internacional de los Trabajadores liderará la exposición pública de la espada de Bolívar como parte de los actos programados por el Gobierno nacional en la conmemoración. En ese sentido, hizo un llamado a los empleados de todo el país salir a las calles para apoyar el trámite de la consulta popular. 

“Cada trabajador ha dejado de recibir 44 millones por horas extras nocturnas y festivas en los últimos 23 años”: MinTrabajo

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que las preguntas incluidas en la consulta popular que será radicada ante el Senado están orientadas a garantizar la recuperación de los derechos de los trabajadores. En ese sentido, indicó que una de las prioridades del mecanismo sería promover horarios dignos con ingresos justos para los empleados

Antonio Sanguino revisión preguntas consulta popular
El ministro indicó que espera que la aprobación de la consulta no se convierta en una votación en contra del Gobierno Petro | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

Por otra parte, el ministro indicó que la discusión de la consulta popular en el Senado será clave para defender los derechos de madres comunitarias, campesinas, personas en condición de discapacidad y aprendices del Sena. Por eso, les solicitó a los miembros de esa corporación revisar a detalle las implicaciones de cada una de las preguntas presentadas en el mecanismo. 

"Cada trabajador colombiano ha dejado de percibir más de 21 millones de pesos en recargos de horas nocturnas. Y lo que ha dejado de recibir por recargos dominicales y festivos en estos 23 años equivale a 22,8 millones. En total, los empleados no han recibido cerca de 44 millones desde la contrarreforma laboral del 2002", afirmó el ministro de Trabajo. 

Antonio Sanguino sobre la consulta popular
El ministro Sanguino afirmó que el dinero que han dejado de recibir los empleados del país podría corresponder a la cuota inicial de una vivienda en el país | Crédito: Presidencia de la República - Joel González

En su revisión de cada pregunta de la consulta en el reciente consejo de ministros, Sanguino explicó que más del 60 por ciento de trabajadores del país enfrentan incertidumbre debido a contratos temporales o informales, que podrían generar afectaciones en su estabilidad económica e impedir la posibilidad de alcanzar una pensión digna. 

Finalmente, el presidente Petro le pidió al ministro de Trabajo avanzar en la pedagogía sobre cada una de las cuestiones abordadas en la consulta para promover la participación masiva en su eventual convocatoria y alcanzar los 13,6 millones de votos requeridos para que la decisión final de los electores sea vinculante. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí