Petro responde a medida de Estados Unidos y también llama a consultas al embajador en Washington, Daniel García Peña

El retorno de García Peña al país se presenta exactamente un año después de asumir sus funciones de forma oficial.

Crédito: Colprensa

3 Julio 2025 01:07 pm

Petro responde a medida de Estados Unidos y también llama a consultas al embajador en Washington, Daniel García Peña

El mandatario ordenó el retorno temporal del embajador García Peña para evaluar avances en la agenda bilateral definida por su Gobierno. El anuncio se conoció luego de que Estados Unidos elevara su preocupación por el estado actual de las relaciones entre ambos países.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Minutos después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirar de Colombia al encargado de negocios en el país, John McNamara, el presidente Gustavo Petro tensionó aún más el lazo diplomático tras ordenar el retorno al territorio nacional del embajador en Washington, Daniel García Peña, en respuesta a la decisión inicial.

El primer mandatario le solicitó al representante diplomático de Colombia en Estados Unidos regresar al país para participar en un encuentro en el que deberá entregar información sobre el estado actual de las relaciones bilaterales. Además, enfatizó en que García Peña tendrá que dar cuenta de avances en la agenda definida tras su designación. 

“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, llamó a consultas a nuestro embajador Daniel García Peña en los EE.UU. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”, anunció el presidente Petro en cuenta de X.

Embajador García Peña
Daniel García-Peña fue clave en la gestión de la crisis diplomática provocada por la deportación de migrantes | Crédito: Colprensa - externos

En su primera reacción tras el anuncio de Estados Unidos de llamar a consultas a McNamara, el mandatario afirmó que el encuentro con el embajador García Peña se centrará en revisar temas de interés compartido entre ambos países, como transición energética, lucha contra el narcotráfico, migración, paz regional y reestructuración del sistema financiero mundial

El retorno de García Peña al país se presenta exactamente un año después de asumir sus funciones como embajador de forma oficial ante el Departamento de Estado de Estados Unidos. En las últimas semanas, el funcionario diplomático participó en múltiples encuentros con autoridades locales, empresarios y aliados estratégicos en el sur de la Florida

El embajador García Peña hace un llamado al diálogo respetuoso

En medio de la controversia diplomática, el embajador García Peña emitió un comunicado desde Washington, en el que subrayó el carácter soberano de las decisiones tomadas por ambos gobiernos y reiteró la voluntad de Colombia de mantener una relación estable y respetuosa con Estados Unidos.

“El reciente llamado de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos a sus jefes de misión diplomática, en Washington y Bogotá, es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas", expresó García Peña.

Además, el embajador enfatizó la importancia de evitar declaraciones que puedan escalar la tensión entre ambos países y entorpecer los canales de diálogo existentes. 

"Colombia continuará promoviendo un diálogo respetuoso, franco y constructivo con Estados Unidos, guiado por los principios del derecho internacional y la promoción de nuestros intereses comunes. En este contexto, se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral”, se lee en el comunicado.

“Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas”: Marco Rubio tras retirar de Bogotá a John McNamara

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, indicó que, pese a su decisión de ordenar el regreso a Washington del encargado del encargado de negocios en Colombia, John McNamara, el Gobierno de Donald Trump espera mantener las relaciones diplomáticas. De hecho, aseguró que espera recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva. 

Marco Rubio
El retorno a sus países de los representantes diplomáticos de Colombia y Estados Unidos correspondería a la mayor ruptura entre ambos países desde la crisis desatada en enero de este año por la deportación masiva de migrantes | Crédito: Colprensa 

“Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”, indicó Marco Rubio en el comunicado en el que destacó la importancia de la relación estratégica entre ambos países. 

El funcionario explicó que el regreso de McNamara a su país integra una serie de medidas que se continuarán adoptando en los próximos días por la compleja relación diplomática actual entre ambos países, luego de que se conocieron múltiples audios en los que el excanciller Álvaro Leyva vincula a congresistas cercanos a Trump con un presunto golpe de Estado contra Petro. 

Presidente Petro denunció a Álvaro Leyva por cartas sobre drogadicción y presunto golpe de Estado en su contra
El presidente Petro insistió en que Leyva tenía vínculos con políticos de la extrema derecha en Estados Unidos para ejecutar el plan en su contra | Crédito: Colprensa

El Departamento de Estado informó que buscará recopilar información sobre lo que calificó como declaraciones infundadas desde los más altos niveles del Gobierno Petro en contra de representantes cercanos de la administración Trump. Por eso, enfatizó en que resulta clave mantener un diálogo basado en el respeto mutuo para preservar la estabilidad de las relaciones. 

El pasado 2 de julio, el presidente Petro reiteró que el presunto plan coordinado por Leyva para impedir la continuidad de su mandato habría contado con el apoyo de opositores nacionales y extranjeros. Sin embargo, el mandatario desvinculó al secretario Marco Rubio del intento con el que buscarían desestabilizar su Gobierno en la recta final de su mandato. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí