¿Por qué la Procuraduría formuló pliego de cargos contra el ministro de Salud?
- Noticia relacionada:
- Procuraduría
- Ministerio de Salud
- Reforma Salud
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendrá que ofrecer explicaciones ante el Ministerio Público que le formuló pliego de cargos este 2 de enero de 2025. El alto funcionario deberá responder por una falta grave, según la Procuraduría.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el ministro de Salud por desabastecimiento de medicamentos que se presentó en el territorio nacional en 2023. De acuerdo con el Ministerio Público, el ministro Guillermo Jaramillo no planeó ni ejecutó las acciones necesarias para superar la falta de insumos médicos.
En su informe oficial, la Procuraduría indicó que la investigación adelantada por sus funcionarios permitió establecer que el ministro de Salud habría omitido la adopción de las medidas requeridas para resolver la crisis. De hecho, el Ministerio Público reiteró que las complicaciones en el abastecimiento habían sido advertidas por asociaciones médicas desde 2022.
“El cargo endilgado al ministro se relaciona con la omisión de las funciones propias de su cartera, lo que habría impactado de manera negativa en el derecho fundamental a la salud y la prestación de ese servicio. La falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa grave”, explicó la Procuraduría a través de un comunicado oficial.
Por otra parte, la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría dijo que las acciones requeridas para atender la problemática que afectó a miles de pacientes en el país fueron implementadas por el jefe de la cartera desde noviembre de 2023, meses después de las advertencias iniciales sobre la falta de insumos de primera necesidad.
La Procuraduría reiteró que las medidas establecidas mediante la resolución 1896 de 2023 respondieron a la orden que impartió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca como respuesta a una acción popular interpuesta por la Procuraduría y varias agremiaciones médicas. Por eso, el Ministerio Público consideró que el ministro Jaramillo no cumplió de forma eficiente con sus funciones en el cargo.
¿Por qué se presentó desabastecimiento de medicamentos en Colombia?
La formulación de cargos contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, es un nuevo capítulo de la crisis generada en el sistema por cuenta del desabastecimiento de insumos médicos en el país. Desde 2022, diferentes agremiaciones médicas alertaron por la falta de disponibilidad de algunos medicamentos en los centros hospitalarios.
En medio de la compleja situación registrada por falta de insumos médicos requeridos para continuar tratamientos médicos de alta complejidad, instituciones como la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) y el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas (Enhu) protestaron frente a la sede del Ministerio de Salud.
En respuesta a las solicitudes de múltiples agremiaciones, la cartera indicó que el desabastecimiento no correspondía a un fenómeno nuevo y que, por el contrario, se viene presentando desde hace varios años. Además, el ministerio aseguró que se desarrollarían las estrategias necesarias para garantizar la disponibilidad de medicamentos en un trabajo articulado con el Invima.
Sin embargo, las agremiaciones insistieron en que miles de pacientes pasaron meses sin recibir sus tratamientos por cuenta de los problemas financieros del sector. Ante las denuncias, el Ministerio de Salud reiteró que la escasez correspondía al incremento de la demanda y a problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores.
La discusión sobre la escasez de medicamentos llegó hasta el Congreso. En diciembre de 2023, el ministro de Salud fue citado por la Comisión Primera del Senado para explicar las razones de los retrasos en la entrega de medicamentos y los miles de trámites pendientes de resolver por el Invima.
“Al día de hoy, hemos solucionado todos los problemas que tienen que ver con el desabastecimiento. No se reportan más quejas y los niños, jóvenes y adultos pueden estar seguros de que sí hay medicamentos”, respondió en su momento el ministro Jaramillo.
Dos semanas después de que el ministro de Salud rindiera cuentas en el Senado, el Tribunal de Cundinamarca ordenó acciones urgentes al Gobierno nacional para resolver el desabastecimiento de medicamentos. Además, el tribunal ordenó la implementación de un plan de respuesta y el diseño de una nueva política farmacéutica nacional.
De hecho, esa es una de las razones presentadas por la Procuraduría en su pliego de cargos. Para el Ministerio Público, el jefe de la cartera de salud no se anticipó a la crisis anunciada con antelación ni coordinó las actividades necesarias para atenderlas en el plazo exigido, por lo que deberá responder ante la entidad por su presunta omisión de funciones.
“El doctor Jaramillo Martínez sólo planeó y ejecutó acciones concretas orientadas a prevenir y superar el desabastecimiento de medicamentos, mediando una orden de un tercero, cuando debió hacerlo por el simple cumplimiento diligente y eficiente de sus funciones”, concluyó la Procuraduría.