"Pusieron a un hijo mío en el escándalo de Urrá": Gustavo Petro sobre acusaciones a Nicolás Alcocer

Crédito: Redes sociales de la Presidencia de la República

13 Diciembre 2024 07:12 am

"Pusieron a un hijo mío en el escándalo de Urrá": Gustavo Petro sobre acusaciones a Nicolás Alcocer

El presidente Petro indicó que Nicolás Alcacer no es responsable de los señalamientos que en las últimas semanas se han hecho en su contra por el escándalo de corrupción en la hidroeléctrica de Urrá. El mandatario le ordenó al ministro de Minas realizar las investigaciones sobre el caso.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante la Asamblea Popular de la Democracia Energética, el presidente Petro aseguró que su hijo adoptivo Nicolás Alcocer Petro no tiene responsabilidad en los presuntos actos de corrupción registrados en la hidroeléctrica de Urrá. El mandatario indicó que el Ministerio de Minas y Energía debe investigar las irregularidades. 

“Pusieron a un hijo mío, que yo crie, en un escándalo en Urrá. Pero usted, ministro de Minas, y la opinión pública deben saber que a la hidroeléctrica se la están robando desde antes”, afirmó el presidente Petro durante el evento realizado en el coliseo de Comfamilia en Barranquilla. 

Hidroeléctrica de Urrá
Crédito: Colprensa

En el encuentro, que contó con la participación de líderes comunitarios, representantes de movimientos sociales y autoridades locales y regionales, el presidente señaló a los intermediarios en el mercado de la energía eléctrica como los presuntos responsables de incrementar las tarifas finales cobradas a los usuarios del sistema. 

Las irregularidades en Urrá corresponden, en parte, a los intermediarios, a los cuales les venden la energía eléctrica a 220 pesos kilovatio/hora y ellos, sin hacer ningún trabajo, se la cobran a Air-e y se la venden a 880 pesos y la empresa se los vende a los usuarios. ¿Y quién se queda con el billete?”, reiteró el mandatario en su discurso. 

Por otra parte, el presidente afirmó que los propietarios de las compañías intermediarias promovieron la suspensión del decreto con el que su Gobierno buscaba definir las tarifas de la energía. Sin embargo, el Consejo de Estado ha explicado que la fijación de esos valores es competencia de las comisiones de regulación y no corresponde a decisiones del mandatario.  

Energía eólica en Colombia
Crédito: Freepik

Finalmente, el presidente Petro le ordenó al ministro de Minas, Andrés Camacho, realizar las investigaciones necesarias para establecer si los intermediarios entre generadores, distribuidores y comerciantes estarían incurriendo en irregularidades. Además, indicó que los más afectados por el alza de las altas tarifas de energía son los ciudadanos en condición de vulnerabilidad. 

Gobierno habló sobre avances en la intervención de Air-E

En la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe, el ministro de Minas y Energía aseguró que Aire-E debe mejorar la calidad del servicio eléctrico y garantizar su sostenibilidad a largo plazo para sus más de 1,7 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira. 

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
Crédito: Colprensa

“La estrategia incluye no solo la reducción de tarifas, sino también el fortalecimiento de proyectos de generación de energías renovables en la región, como la energía solar y eólica, para diversificar la matriz energética”, indicó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, a propósito de los desafíos que enfrenta Air-e. 

El Gobierno nacional se comprometió a garantizar la formulación de políticas públicas y regulatorias orientadas a una disminución progresiva de las tarifas de energía, para priorizar la atención de los usuarios más vulnerables de la costa Caribe. Camacho reiteró que se debe aliviar la carga económica de hogares que enfrentan problemas en la calidad del servicio. 

Hidroeléctrica Urra Caribe
Crédito: Colprensa

En el cierre de la Asamblea, el presidente Gustavo Petro aseguró que en los próximos meses continuará realizando asambleas sobre el estado del sector energético en otras regiones del país para promover diálogo sobre la transición energética en el país con la participación de autoridades del sector energético.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí