"Quieren usar los derechos de los trabajadores como instrumento de oposición": ministro de Trabajo, Antonio Sanguino

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, durante la jornada de marchas a favor de las reformas sociales del Gobierno este 18 de marzo.

Crédito: CAMBIO.

18 Marzo 2025 11:03 am

"Quieren usar los derechos de los trabajadores como instrumento de oposición": ministro de Trabajo, Antonio Sanguino

El ministro criticó la ponencia de archivo de la reforma laboral en el Congreso y pidió que se garantice un debate abierto. Aseguró que la consulta popular sigue en pie y defendió la movilización ciudadana como una herramienta legítima en democracia.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 18 de marzo, durante el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro, se desarrollan marchas en varias ciudades a favor de las reformas sociales del Gobierno. La movilización ocurre mientras la reforma laboral enfrenta un posible hundimiento en el Congreso, tras la radicación de una ponencia de archivo el pasado 11 de marzo en la Comisión Séptima del Senado.

Desde la marcha en Bogotá, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la importancia de la movilización ciudadana y pidió que se garantice un debate abierto en la Comisión Séptima sobre la reforma laboral, acusando a la oposición de no tener argumentos suficientes para hundir el proyecto.

“Que haya debate, que la presidenta y la mesa directiva del Senado no constriñan la discusión, que no les dé temor debatir una por una todas las ponencias. Vamos a demostrar que los argumentos para hundir la reforma son falaces y obedecen a cálculos políticos mezquinos”, declaró en diálogo con CAMBIO.

Así mismo, el ministro enfatizó que las marchas han sido clave en la historia de los derechos laborales y sociales en Colombia.

“Por estas marchas trabajamos ocho horas diarias, por estas marchas las mujeres tienen derechos en igualdad con los hombres. El mundo democrático es el de la movilización ciudadana, así que no le teman a ella si se reclaman demócratas”, afirmó.

Crédito: Colprensa
Miles de personas se movilizan en Bogotá a favor de las reformas sociales del Gobierno de Petro. Crédito: Juan Cano-Presidencia de la República.

¿Habrá negociación o la consulta popular "va porque va"?

Sobre la consulta popular propuesta por Petro como alternativa ante el virtual hundimiento de las reformas, Sanguino aseguró que el proceso sigue en pie y que se están elaborando las preguntas. Además, señaló que se está estudiando la posibilidad de incluir preguntas que tengan que ver con la reforma a la salud. 

“La consulta popular va. Estamos atentos a lo que ocurra en la Comisión Séptima, pero quienes nos han puesto en esta circunstancia son quienes han pretendido bloquear las reformas”, indicó.

Con respecto a los puntos que estaría dispuesto a negociar el Gobierno con la Comisión Séptima, señaló que la puerta a la negociación siempre ha estado abierta hasta el momento.

“Nosotros hemos negociado, y esa vocación concertadora la vamos a mantener. Estamos abiertos a la discusión”, aseguró. Sin embargo, cuestionó la forma en la que se ha manejado el archivo de la reforma: “Los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo no son todos ponentes, es como si en la plenaria del Senado se acompañaran de otros 35 o 45 para evitar el debate democrático”.

Por ahora, el futuro de la reforma laboral sigue en manos del Congreso, mientras el Gobierno insiste en la consulta popular como mecanismo para que la ciudadanía decida sobre sus reformas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí