
Presidente Gustavo Petro.
Crédito: Presidencia de la República-Juan Cano
Reforma pensional: presidente Petro solicita audiencia pública a la Corte Constitucional
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Reforma Pensional
El mandatario le pidió formalmente a la Corte escuchar a diversos sectores sociales y académicos antes de tomar una decisión.
Por: Redacción Cambio

Este 21 de febrero el presidente Gustavo Petro Urrego le envió una solicitud a la Corte Constitucional para que se realice una audiencia pública para escuchar a sectores sociales y académicos sobre la reforma pensional, que está en proceso de control de constitucionalidad en esa corporación.
El mandatario argumentó que esta medida garantizaría un debate amplio y participativo sobre la constitucionalidad de la norma, al permitir la intervención de diversos sectores de la sociedad.

La Corte Constitucional estudia actualmente varias demandas que cuestionan la legalidad de la reforma, alegando posibles vicios en su aprobación en el Congreso. Según el presidente, la ley busca fortalecer el derecho a la seguridad social y hacer el sistema de pensiones más sostenible e inclusivo. La solicitud de audiencia pública respalda peticiones presentadas por academias y organizaciones sociales en diciembre de 2024 y enero de 2025.
En la misiva, Petro señaló que el tribunal debe considerar todas las posturas antes de tomar una decisión y que la deliberación ciudadana contribuiría a la legitimidad del fallo. "Dichas solicitudes son expresión del legítimo interés ciudadano de que la Corte garantice la deliberación abierta, pública, pluralista y participativa", expuso en su carta.
El mandatario también manifestó su preocupación ante la posibilidad de que la Corte declare inconstitucional la reforma. Advirtió que un fallo en contra podría afectar a Colpensiones y generar una migración masiva de cotizantes desde los fondos privados hacia la administradora estatal, lo que tendría implicaciones económicas y sociales.
Paralelamente, la solicitud de audiencia pública se da en un contexto de tensión entre el Gobierno y el poder judicial. Petro había convocado a los presidentes de las altas cortes a una reunión el 21 de febrero, pero la invitación fue rechazada por varios magistrados, incluido Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.
Ibáñez argumentó que el tribunal debe garantizar su independencia y evitar cualquier injerencia del Ejecutivo en sus decisiones. "A la Corte Constitucional en Sala Plena le corresponde adoptar las decisiones de mérito que en derecho correspondan, alejada de cualquier clase de actuación e interferencia que llegue a poner en duda la imparcialidad y transparencia de sus magistrados", expresó en respuesta a la invitación del presidente.
La Corte aún no ha definido si accederá a la solicitud de audiencia pública. Mientras tanto, el debate sobre la reforma pensional continúa generando incertidumbre y marcando diferencias entre el Gobierno y las instituciones judiciales.
