
Nueva derrota para el Gobierno: la reforma política se hundió en el Senado
Crédito: Colprensa
La iniciativa, que pretendía transformar el sistema político-electoral del país, no alcanzó a debatirse en el último día de sesiones ordinarias.
Por: Juan David Cano

La reforma política, una de las apuestas centrales del Gobierno del presidente Gustavo Petro, fracasó este lunes en la plenaria del Senado al no contar con el quorum necesario para su discusión.
La iniciativa requería ser aprobada en su cuarto debate antes de este 16 de diciembre para quedar habilitada para una segunda vuelta el próximo año. Sin embargo, la sesión terminó abruptamente mientras se votaba otra iniciativa sobre el servicio aéreo en el país.

La propuesta buscaba implementar cambios como las listas cerradas, modificaciones en la elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral e incluso la figura del transfuguismo, pero quedó relegada al octavo puesto del orden del día y no alcanzó a ser debatida.
El hundimiento de la reforma política llega apenas una semana después de que las Comisiones Económicas del Congreso también hundieran el proyecto de ley de financiamiento, lo que deja al Ejecutivo con un panorama legislativo complicado de cara al próximo año.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, criticó duramente la decisión de la mesa directiva del Senado de ubicar el proyecto al final del orden del día. Además, señaló que él mismo propuso que en enero se convocara una mesa técnica con expertos y partidos políticos para buscar consensos en una eventual segunda vuelta.
"Pasaron siete horas de sesión de la plenaria y no fue posible ni siquiera debatirla, me parece que eso es una costumbre que hay que revisar de la mesa directiva del Senado, que no permita ni siquiera abordar el debate. La reforma política es indispensable para el país. Yo iba a participar en este debate para plantearles a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a la reforma", afirmó Cristo.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió a las declaraciones del ministro, señalando que el proyecto llegó tarde y cuestionó la intención de aprobarlo sin discusión. "Esta reforma llegó tarde. ¿Cómo nos quieren recetar que nosotros acojamos a ciegas una propuesta que viene de la Cámara de Representantes? Los votos tenían que garantizarlos a los que sí les gustaba, yo estuve hasta el final, votando hasta el final, pero se acabó el quorum", sostuvo Cepeda.
