Réplica de la oposición a Gustavo Petro: "En el Gobierno abundan excusas y faltan resultados"

De izquierda a derecha, los congresistas Lina Garrido, Carlos Fernando Motoa, Carolina Arbeláez y Jorge Benedetti.

Crédito: Colprensa

6 Febrero 2025 04:02 pm

Réplica de la oposición a Gustavo Petro: "En el Gobierno abundan excusas y faltan resultados"

Los partidos lanzaron fuertes cuestionamientos al Gobierno de Petro, acusándolo de improvisación, falta de liderazgo y poca ejecución en seguridad, economía y programas sociales.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En respuesta a la transmisión televisada del consejo de ministros liderado por el presidente Gustavo Petro el pasado 4 de febrero, los partidos políticos Cambio Radical, Centro Democrático, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Verde Oxígeno respondieron este 6 de febrero la réplica de la oposición con fuertes cuestionamientos al Gobierno.

Cambio Colombia

El Partido Cambio Radical inauguró el espacio. En sus intervenciones, los congresistas de la colectividad denunciaron lo que consideran una gestión ineficiente, acusando al mandatario de improvisación, falta de liderazgo y de no cumplir sus promesas de campaña.

La representante Carolina Arbeláez calificó el evento televisado como un “espectáculo populista” y un reflejo del “completo desgobierno” del país. En su intervención, destacó que la reunión, en lugar de abordar crisis urgentes como el desplazamiento en el Catatumbo, terminó exponiendo fracturas dentro del gabinete ministerial y la falta de resultados concretos. "Hoy los colombianos nos preguntamos cuáles son las prioridades de este Gobierno en el que abundan las excusas y faltan los resultados", dijo.

Carolina Arbeláez
Representante Carolina Arbeláez. Crédito: Colprensa.

Por su parte, la representante Lina Garrido criticó a Petro por “lavarse las manos” y responsabilizar a su propio equipo por la falta de ejecución gubernamental. Advirtió sobre el incremento de la violencia en el país y afirmó que el presidente ha “traicionado” a todos los sectores que confiaron en él. Garrido también mencionó el deterioro de las relaciones internacionales de Colombia, señalando la confrontación con Estados Unidos e Israel, y la supuesta cercanía con el régimen del dictador Nicolás Maduro.

Desde el Senado, Carlos Fernando Motoa comparó la intervención de Petro con el programa Aló presidente de Hugo Chávez y señaló que el mandatario está más preocupado por su imagen que por resolver los problemas del país. Motoa advirtió sobre la baja ejecución presupuestal y la crisis en sectores como salud, educación y seguridad. "Pedimos que el presidente disminuya el show, deje de buscar chivos expiatorios y aproveche su recta final para revertir o tan siquiera mitigar la crisis que él mismo provocó", dijo.

Finalmente, el senador Jorge Benedetti señaló que el consejo de ministros dejó en evidencia un Gobierno “sin brújula” y acusó al presidente de preferir la confrontación mediática en lugar de resolver los problemas del país. Resaltó la crisis en infraestructura y energía, advirtiendo sobre posibles racionamientos en la Región Caribe y la falta de ejecución de proyectos clave.

Centro Democrático denuncia: “Un Gobierno a la deriva”

Por su parte, el Partido Centro Democrático centró su réplica en denunciar lo que considera un Gobierno sin rumbo, con una administración caótica y una crisis profunda en múltiples sectores. El congresista Andrés Forero Molina inició su intervención afirmando que el consejo de ministros del pasado martes dejó en evidencia “un Gobierno a la deriva, con un capitán extraviado y una tripulación sin rumbo en la que se habla mucho y se hace muy poco”.

Forero criticó la crisis en el sistema de salud, señalando que las EPS intervenidas por el Gobierno están en deterioro y que el nuevo modelo de atención para los maestros, promovido como piloto de la reforma a la salud, está generando problemas en la prestación del servicio. También alertó sobre el riesgo de una guerra comercial con Estados Unidos debido a las declaraciones del presidente Petro en redes sociales y cuestionó la gestión en seguridad, argumentando que la fuerza pública está desmoralizada mientras los grupos armados ilegales se fortalecen en distintas regiones.

Uno de los puntos más críticos de su intervención fue la política energética del Gobierno. Forero advirtió que la falta de inversiones en el sector provocó el aumento del 36 por ciento en el precio del gas natural, mientras el Ejecutivo insiste en frenar la exploración de petróleo y gas. También denunció que la inversión privada está siendo “asfixiada” por reformas económicas que considera irresponsables y demagógicas.

Andrés Forero Molina
Andrés Forero Molina. Crédito: Colprensa.

El Centro Democrático también cedió parte de su espacio en la réplica a ciudadanos afectados por la situación del país. Varios testimonios recogidos en el Catatumbo describieron el temor y la incertidumbre que viven los desplazados por el conflicto armado, criticando la falta de acciones concretas por parte del Gobierno. Una ciudadana reclamó la ausencia del Estado en la región, mientras otra hizo un llamado a una “paz verdadera” que proteja a las familias campesinas.

Otros testimonios abordaron la crisis del sistema de salud. Una paciente con cáncer relató las dificultades para acceder a tratamientos y diagnósticos oportunos tras la implementación del nuevo modelo sanitario. Un profesional del sector advirtió que la falta de insumos y atención médica adecuada está poniendo en riesgo la vida de muchos pacientes, tanto adultos como niños.  

El impacto económico de las decisiones gubernamentales también fue mencionado en la réplica. Ligia Zela Gil Pérez, representante del pequeño comercio y los tenderos, afirmó que más de 16.000 tiendas han cerrado debido a la reforma tributaria, mientras una campesina pidió mayor atención a las necesidades del sector agrícola.  

Forero cerró su intervención insistiendo en que el consejo de ministros desperdició la oportunidad de discutir las verdaderas crisis del país. “No tiene presentación que, mientras el país vive un estado de conmoción interior y una crisis de más de 50.000 desplazados, el consejo de ministros haya hablado más de Gabriel García Márquez y de burdeles que del Catatumbo”, sentenció. También criticó que el presidente Petro haya dedicado tiempo a recordar anécdotas de su pasado en el M-19 en lugar de abordar la crisis en el sistema de salud.  

"La banalización de la política a través de consejos ministeriales convertidos en un reality show no puede desviar la atención del país. Colombia necesita hechos y soluciones concretas, no discursos altisonantes”, concluyó Forero.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí