Se salvó Alejandro Char: Consejo de Estado mantuvo la elección del alcalde de Barranquilla

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.

Crédito: Colprensa.

13 Febrero 2025 04:02 pm

Se salvó Alejandro Char: Consejo de Estado mantuvo la elección del alcalde de Barranquilla

Los demandantes argumentaban que en el momento en el que Char inscribió su candidatura, se encontraba inhabilitado para ejercer el cargo porque era accionista de Serfinanza, una entidad financiera que tenía contratos con entidades públicas.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Consejo de Estado mantuvo la elección de Alejandro Char como alcalde de Barranquilla. Esto, al confirmar la sentencia de del Tribunal Administrativo del Atlántico, que negó la nulidad de la elección de Alejandro Char Chaljub como alcalde de Barranquilla. 

“Se celebraron contratos con la Alcaldía”, la razón de la demanda

Alejandro Char.
Alejandro Char. Foto: Colprensa. 

Los ciudadanos Hassan Fares y Edinson Lucio Torres Moreno presentaron una demanda de nulidad porque consideraron que en el momento en que Alejandro Char Chaljub inscribió su candidatura a la Alcaldía de Barranquilla, estaba inhabilitado porque era accionista de Serfinanzas, una entidad financiera de la casa Char. 

De acuerdo con ellos, en 2016, cuando Char era alcalde de la ciudad, “creó el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte (Transmetro) […] y en septiembre de 2023, los medios de comunicación local informaron que el dinero girado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el mencionado fondo fue consignado en una cuenta de ahorros del banco Serfinanza [...]”. 

En ese sentido, los demandantes argumentaban que eso configuraba una inhabilidad, en la medida en que hubo una gestión de negocios y celebración de contratos con entidades públicas. 

“Las cuatro condiciones que exige la jurisprudencia del Consejo de Estado para demostrar la inhabilidad están demostradas, porque los contratos fiduciarios se renuevan automáticamente cada año y, además, fueron celebrados entre una empresa privada y el Área Metropolitana de Barranquilla, en interés de los negocios particulares de la familia del alcalde y se han ejecutado en el distrito”, se lee en el documento. 

La decisión del Consejo de Estado: se mantiene la elección 

Sin embargo, el Consejo de Estado no encontró esa presunta inhabilidad y dijo que su decisión se sustenta en la falta de pruebas para demostrar que el banco Sefinanza, del que Alejandro Char es socio, tuviera a su cargo la administración de los recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria de Transmetro. 

“Se concluyó que alcalde Char no incurrió en las inhabilidades por gestión de negocios y celebración de contratos con entidades públicas, dentro del año anterior a su elección”, se lee en la decisión del alto tribunal. 

Además, se menciona que aunque la sola falta de pruebas es suficiente para desestimar las censuras de la demanda, “uno de los puntos de la apelación impone reiterar que, de acuerdo con la jurisprudencia de esta sección, no se configura la inhabilidad por el solo hecho de que el demandado sea accionista de una sociedad que gestionó negocios o contrató con una entidad pública”. 

Lea la decisión completa aquí: 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí