“Si Colombia es descertificada por Estados Unidos, gana el crimen transnacional”: ministro de Defensa

En un foro de la Universidad Militar Nueva Granada, el ministro de Defensa hablo sobre qué le pasaría al país si es descertificado por los Estados Unidos

Crédito: Ministerio de Defensa

14 Mayo 2025 02:05 pm

“Si Colombia es descertificada por Estados Unidos, gana el crimen transnacional”: ministro de Defensa

Pedro Sánchez advirtió que una posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos afectaría las relaciones bilaterales y la seguridad de toda la región.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se dieron durante su intervención en el primer Foro Internacional Tendencias, Retos y Oportunidades de la Seguridad y Defensa, organizado por la Universidad Militar Nueva Granada, tras su reciente visita a Washington, donde el jefe de la cartera sostuvo reuniones con autoridades del Gobierno estadounidense.

“En ese panorama de crimen transnacional que no reconoce fronteras, como hablaba con el secretario de Defensa de los Estados Unidos la semana pasada. Él mencionaba: ‘La seguridad de los Estados Unidos nace en las fronteras’. Yo le decía: ‘Si el crimen transnacional no reconoce fronteras, entonces muy seguramente nace en el hemisferio y más allá. Lo que ocurre en Colombia afecta a Estados Unidos, y lo que sucede allá también impacta a Colombia’”, explicó el ministro.

conferencia min defensa

“Cualquier fisura en la cooperación internacional fortalece al crimen. En otro evento en el Congreso de los Estados Unidos me preguntaban qué pasaría si Colombia fuera descertificada. Pues gana el crimen. Llegará más crimen a cada país. La fortaleza está en la unión y en la cooperación. Y hay una alineación total con todos los países, y especialmente con Estados Unidos, para seguir fortaleciendo esta lucha contra el crimen transnacional”, sostuvo Sánchez.

El ministro también se refirió al uso de drones por parte de grupos armados ilegales y aseguró que Colombia es uno de los pocos países donde militares y policías mueren por ataques con esta tecnología.

“Ayer, un soldado murió en el área del Catatumbo por un ataque de dron. Por eso es importante desarrollar capacidades de defensa de vanguardia: antidrones, blindados livianos y dominio del espectro electromagnético. Esa capacidad se logró gracias al apoyo de Estados Unidos, pero también gracias a la ingeniería colombiana”, señaló el ministro.

conferencia ministro

Sánchez expresó su preocupación por el aumento en el reclutamiento de menores, especialmente indígenas, por parte de grupos armados que los engañan a través de redes sociales.

“En este gobierno, todos los menores tienen asegurada la educación y la alimentación escolar. Desde el primer año, hablaba con el gobernador del Guaviare y me decía: ‘Aquí el 100 por ciento de los niños tiene cobertura en educación y alimentación. Pero nos están quitando a los Nukak Makú, los están llevando al crimen’. Lo mismo ocurre en el Cauca. Casi siempre reclutan a niños indígenas, quienes terminan aprendiendo la violencia”, concluyó el ministro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí