
“Si la inteligencia sale a desmentir, nos pone a nosotros en un riesgo total”: vicefiscal, sobre posible plan para atentar contra Francisco Barbosa
La vicefiscal Martha Mancera se pronuncia sobre información que tiene la entidad del plan para atentar contra el fiscal Barbosa.
Crédito: Foto: Fiscalía
- Noticia relacionada:
- Francisco Barbosa
- Gustavo Petro
- Eln
La vicefiscal Martha Mancera dijo que ve con preocupación que la comunidad de la inteligencia de Colombia y organismos de Defensa del Estado “no realicen su labor con profundidad” para investigar el supuesto plan del ELN para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa.
Por: Sylvia Charry

La segunda al mando de la Fiscalía, Martha Mancera, dijo que ve con preocupación que “con todos los antecedentes la comunidad de la inteligencia de Colombia y los organismos de Defensa del Estado, no realicen su labor con profundidad”, en el sentido de investigar y tomar medidas por el supuesto plan del ELN para atentar contra la vida del fiscal Francisco Barbosa, la senadora María Fernanda Cabal y el exdirector del Ejército, general Eduardo Zapateiro.
“Si la inteligencia de este país sale a desmentir un probable atentado es una situación que nos pone a nosotros en un riesgo total (…) El llamado es a que los organismos de inteligencia cumplan la ley conforme a la ley de inteligencia”, dijo Mancera.
Según la vicefiscal, la cronología de la información dada por las fuentes empezó en la segunda semana de julio de este año.
Al parecer, el 11 de julio la Fiscalía recibió la primera información de que en Bogotá y otros departamentos se iba a producir un atentado contra el fiscal general. Supuestamente, esa fuente suministró algunos detalles sobre nombres de personas relacionadas y espacios. En ese momento se inició la indagación. Luego, el 24 de julio, según la Fiscalía, el CTI recibió información de una segunda fuente, pero sobre circunstancias, personas y contextos. Finalmente, narró Mancera, el 4 de agosto el Ejército le comunicó al CTI que habían recibido información del atentado al fiscal y reveló la existencia de un reporte de la UIAF que daba cuenta de movimientos de dinero de personas cercanas al ELN (alias el Rolo, cabecilla del denominado Frente Urbano Nacional del ELN) que estaban alrededor de los 3.000 millones de pesos.
Esa afirmación contrasta con el comunicado del Ministerio de Defensa en el que desmiente que haya una alerta de la UIAF.
frase-destacada
“Se determinó que la UIAF no tiene información financiera relacionada con un posible atentado contra las personas antes mencionadas”, dice el comunicado del ministerio.
Para la vicefiscal, la investigación debe continuar porque “los patrones de los comportamientos del ELN” en otros atentados históricos del ELN coinciden con el actuar en este supuesto plan de atentar contra Barbosa. Mancera hizo una comparación del actuar de ese grupo armado ilegal en el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander y en la información del atentado a Barbosa.
“Creerle o no creerle a una fuente lo dirá la investigación, no la cúpula militar, no el ministro de Defensa, no el presidente de la república. Por lo pronto, para la Fiscalía, las tres fuentes de información distintas son creíbles en el patrón de comportamiento del ELN de los atentados históricos en Colombia”, dijo.
Para profundizar
El primer patrón de criminalidad está relacionado, por ejemplo, con que, en el caso del atentado a a la Escuela General Santander, tres personas dedicadas a la comercialización de quesos habían “bajado el dinero que se requería para el acto terrorista, similar a lo que a la Fiscalía se le informó: que la UIAF tenía como movimientos sospechosos de personas alrededor de alias el Rolo”.
El segundo, dijo la vicefiscal, es que, para el atentado de la Escuela, se designaron varias personas, ninguna de ellas se conocía, ni dependían entre sí. “La información que recibió la Fiscalía de tres fuentes tiene su comportamiento de la misma manera”.
El tercer patrón de criminalidad, concluyó Mancera, es que las actividades investigativas han dado resultados. Por ejemplo, aseguró que “durante los últimos 6 meses entre 2021 y 2022 las instalaciones de la Fiscalía fueron vigiladas en días y horarios distintos por una persona que pertenecía al ELN”.
Mancera explicó que continuarán la investigación porque el Código de Procedimiento Penal dice que para identificar a quienes cometen un hecho se puede hacer aplicar el patrón de criminalidad.
Finalmente, dijo que, cuando el presidente de la república, Gustavo Petro, sale a desmentir el atentado y a decir que el fiscal se dejó “engañar”, contribuye a desviar la investigación. Incluso, dijo, lo que demuestra eso es que no hay comunicación entre los que reciben la información en el Ejército y la alta cúpula de la institución que no le da credibilidad.
Esa respuesta es porque el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales y advirtió que el fiscal tomó la decisión “irresponsable” de hacerla pública sin verificar la información. “El prejuicio y señalamiento irresponsable de carácter político al presidente de la república desdice del respeto a las instituciones y solo muestra el afán para que el procedimiento constitucional de reemplazo de fiscal no se verifique”.
