Terna para fiscal: ¿qué efectos tendría la carta de Amparo Cerón?

Amparo Cerón y Gustavo Petro.

Crédito: Fotos: Colprensa

28 Septiembre 2023 11:09 am

Terna para fiscal: ¿qué efectos tendría la carta de Amparo Cerón?

El presidente Gustavo Petro cambió su terna para fiscal y la saliente Amparo Cerón emitió una carta afirmando que no había renunciado. ¿Qué efectos tiene esto en la elección de fiscal general?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana se conoció que el presidente Gustavo Petro cambió su terna para la Fiscalía General de la Nación. Salió la jurista Amparo Cerón y entró Luz Adriana Camargo. 

Luego de esta decisión, Cerón emitió una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que asegura que ella no había renunciado a la terna.

Una nueva carta 

Este jueves, Cerón envió una nueva carta en la que ofrece más detalles. En la misiva se asegura, por ejemplo, que luego de que se conociera la terna, algunos medios "dieron audiencia a un personaje que hizo afirmaciones falsas para desprestigiar su nombre, como si hubiera cometido irregularidades, incluso delitos, en el ejercicio de sus funciones, especialmente en el caso Odebrecht"

En la carta también se señala que no fue consultada para la decisión de cambiar la terna ni se le pidió el consentimiento para excluirla. Esto, según ella, se trata de una revocatoria directa de un acto administrativo autónomo, particular y concreto.

"El acto que me ternó me había otorgado el derecho a ser elegible y bajo la premisa del artículo 97 del CPACA, es irrevocable sin mi consentimiento previo, expreso y escrito", explicó Cerón en la misiva. 

¿Qué efectos jurídicos tiene la carta?

En principio, la decisión del presidente Gustavo Petro de cambiar la terna está respaldada, según el Consejo de Estado, por el artículo 249.2 constitucional. En el que se define que "el postulante puede decidir cambiar la terna, sin que con ello incurra en irregularidades o vía de hecho alguna, porque está en el contexto de lo que la norma le permite en procura del fin, que no es otro que posibilitar la elección del fiscal general para no perturbar el servicio público al que va dirigido la necesidad del nombramiento". 

Así las cosas, el jefe de Estado no estaría incurriendo en alguna irregularidad al cambiar la terna antes de que la Corte tenga una decisión. 

Por ende, como explica Juan Carlos Ospina, abogado constitucionalista, la carta de Cerón no significa nada jurídicamente.

Aunque, "sí afirma un hecho cierto: que había aceptado la postulación. No significa nada más frente al procedimiento que debe surtir la Corte", señaló. 

Uno de los requisitos para que el presidente presente la terna es que los postulados estén de acuerdo y es eso lo que afirma Cerón. "Pero eso no significa ninguna obligación del presidente de mantener esa postulación", explicó Ospina. 

Si bien es cierto que cuando hay un acto administrativo particular, la ley indica que para poderlo revocar o modificar, debe contar con la autorización del particular al que se le está modificando una situación jurídica. "Sin embargo, en este caso estamos ante una especie muy especial de actuación y es un acto discrecional de postulación, es decir, la señora Cerón tiene es una expectativa de derecho y no un derecho adquirido o una situación jurídica consolidada", indicó Santiago Trespalacios, abogado penalista. 

Con este panorama, los abogados aseguran que es poco posible que se caiga la nueva terna emitida por el fiscal, integrada por Ángela Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y la recién ternada Luz Adriana Camargo Garzón. "La nueva terna goza de presunción de legalidad y la Corte debe valorarla", apuntó Trespalacios. 

¿Por qué Cerón emitió entonces las cartas?

Para los abogados, Cerón está "intentando pescar que las autoridades interpreten que se trataba de un acto administrativo particular ordinario, es decir, un acto que requería de su autorización para ser revocado". 

Y a esto se suma que se genera un ruido mediático con la elección del reemplazo de Francisco Barbosa a partir de febrero de 2024. 

¿Qué sigue en la elección de la nueva fiscal general?

Con la nueva terna en manos de la Corte, es este órgano el encargado de analizar a las nuevas ternadas, entrevistarlas y elegir. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí