Todo queda en familia: los cambios en la firma jurídica de Héctor Carvajal, ‘ad portas’ de posesionarse en la Corte

Han pasado 19 días hábiles desde que el Senado eligió al abogado personal del presidente Petro como magistrado de la Corte Constitucional. La firma jurídica del jurista sufrió una transformación como preámbulo a su posesión.

Crédito: Foto: Ana María Cañón -CAMBIO.

17 Junio 2025 11:06 am

Todo queda en familia: los cambios en la firma jurídica de Héctor Carvajal, ‘ad portas’ de posesionarse en la Corte

El magistrado electo de la Corte Constitucional, y hasta hace poco abogado personal del presidente Gustavo Petro, renunció a la empresa jurídica que creó en 2006 y a los contratos que tenía con entidades del Gobierno y el Estado. ¿Quién seguirá con los casos que llevaba esta firma que también cambió de nombre? ¿Por qué aún no se ha posesionado tras casi un mes desde su elección? Detalles.

Por: Ana María Cuesta

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Muchos juristas se preguntan hoy por qué aún no se produce la posesión del magistrado de la Corte Constitucional Héctor Carvajal Londoño, quien por muchos años fue el abogado personal del presidente de la República Gustavo Petro Urrego y quien fue elegido por la plenaria del Senado desde hace casi un mes, el 21 de mayo.

La pregunta surge porque el pasado 12 de junio se posesionó en la Corte la magistrada Lina Marcela Escobar, elegida por la plenaria del Senado el 4 de este mismo mes, y han transcurrido 19 días hábiles desde la elección de Carvajal, quien tendrá un máximo de 30 días hábiles para tomar posesión en el cargo, que finalizarán el próximo 4 de julio.

En la Corte no dan respuesta al interrogante sobre la demora en su posesión. Otras fuentes explican la tardanza en el ingreso de Carvajal al máximo tribunal de lo constitucional debido a las gestiones que está realizando para dejar atrás todo negocio jurídico en el que intervino. CAMBIO contactó al doctor Carvajal, pero no ha obtenido respuestas.

Sin embargo, este medio conoció que el magistrado electo está dejando todos sus asuntos resueltos para poder posesionarse sin impedimentos con su actividad como litigante. Renunció hace pocos días a la representación de todos sus clientes en diversos procesos, por lo que el jefe de Estado se quedó sin su apoderado principal.

CAMBIO también estableció que la empresa con la que ejercía sus asesorías, la firma jurídica Carvajal Londoño -sociedad en comandita-, cambió de nombre y ahora asumirá negocios con una nueva identidad.

Héctor Carvajal
Han pasado 19 días desde que Héctor Carvajal fue elegido magistrado de la Corte Constitucional. Muchos se preguntan por qué no se ha posesionado. Foto: Juan Diego Cano. 

La empresa que renunció al apellido de su creador

La firma Carvajal Londoño, ampliamente conocida desde el año en que se constituyó, 2006, ahora se llama ‘Asistencias Jurídicas y Empresariales’ y quedó bajo la dirección de la cónyuge del magistrado electo, Luz Stella Gómez Echeverry, quien asumió como socia gestora en su reemplazo y quien ingresó a la sociedad en 2011.

Como gestora suplente asumió una de las tres hijas del magistrado electo, Marcela Carvajal Gómez, quien figura desde la fecha de constitución de la firma como socia comanditaria junto a sus otras hermanas, Kelly Jimena y Karen Natalia Carvajal Gómez, esta última conocida en el sector público tras su paso como cónsul de Colombia en Barcelona el año pasado.  

La empresa de asesoría legal también quedó integrada por otro socio comanditario, Juan Camilo Sánchez Carvajal, sobrino del magistrado electo, y quien ha ejercido su defensa ante el Consejo de Estado en las recientes demandas que pretenden anular su elección.

Sánchez Carvajal, de hecho, defiende a su tío en las demandas que pretenden tumbarlo por su proximidad a la edad de retiro forzoso, a la que llegará en diciembre de 2028. “Haciendo énfasis en la Corte Constitucional, no olvidemos a los doctores Fabio Morón y Nilson Pinilla, elegidos para magistrados de Alta Corte, ad-portas de la edad de retiro forzoso”, expresó el joven abogado.

Empresa Héctor Carvajal
La empresa de asesorías jurídicas de Héctor Carvajal transformó su nombre a Asistencias Jurídicas y Empresariales. Foto: Cortesía.

Carvajal renunció a sus poderes y contratos

Héctor Carvajal Londoño renunció al poder que le confirió el presidente de la República Gustavo Petro para defender su fuero integral en la investigación que abrió en su contra, en calidad de candidato, el Consejo Nacional Electoral.

Ante la Corte, que lleva una tutela sobre el tema, renunció el pasado 26 de mayo. En el Consejo de Estado se han dictado autos de aceptación de su renuncia en pleitos relacionados con el jefe de Estado. Y en otros numerosos procesos ante tribunales administrativos también ha hecho lo propio.

Por los lados de Colpensiones, entidad que le entregó al magistrado electo un contrato de asesoría por 293 millones de pesos, que acababa este año, también renunció anticipadamente. Lo confirmó a CAMBIO el presidente de la entidad Jaime Dussán.

Héctor Carvajal
Héctor Carvajal también renunció a los millonarios contratos que tenía con entidades del Gobierno y del Estado. Foto: Ana María Cañón. 

Y en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, donde tenía otro contrato de asesoría jurídica por 169 millones de pesos, renunció unilateralmente el 30 de mayo.

Aunque cualquier ciudadano elegido para un cargo público puede decidir cuándo asumir en el mismo, con el tiempo límite de 15 días hábiles y otros 15 prorrogables no es usual que un magistrado demore hasta la última etapa de ese término para entrar con propiedad en su rol. Quizás, advierten fuentes, Carvajal ‘quema tiempo’ procurando que su ingreso a la Corte se produzca cuando ya se haya resuelto el que es considerado el debate más álgido contra una iniciativa del presidente que lo ternó: la constitucionalidad de la reforma pensional.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí