Tribunal admitió demanda contra el nombramiento de Gustavo Bolívar en el DPS

Gustavo Bolívar

Crédito: Colprensa.

9 Julio 2024 07:07 am

Tribunal admitió demanda contra el nombramiento de Gustavo Bolívar en el DPS

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda en contra del nombramiento de Gustavo Bolívar como director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Estos son los argumentos del demandante.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El alto Tribunal aceptó la demanda de nulidad en contra del nombramiento de Gustavo Bolívar en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) luego de analizar el documento en el que se asegura que la forma como se escogió y nombró al funcionario no cumplieron con el debido proceso.

De acuerdo con Harold Eduardo Sua Montaña, el demandante en el caso, con el decreto 280 del 5 de marzo de 2024 "se incurre en expedición irregular por presentarse violación al debido proceso y las formas propias para realizar un nombramiento".

El ejemplo señalado por Sua Montaña es que hay un vicio de nulidad debido a que el anuncio del nombramiento de Bolívar se dio antes de que se publicara el acto de nombramiento y remoción de Iván Enrique Fernández Pérez, quien reemplazó a Laura Sarabia cuando salió de la dirección del DPS.

Gustavo Bolívar fue posesionado en su cargo el 6 de marzo del 2024.
Gustavo Bolívar fue posesionado en su cargo el 6 de marzo de 2024. Crédito: Colprensa.

Por lo anterior, el demandante pidió la nulidad del cargo. Sin embargo, el Tribunal de Cundinamarca explicó que si bien se aceptó la demanda por el momento no se suspenderá a Gustavo Bolívar de su cargo. 

“De igual forma, no se encuentra con claridad que exista una relación violatoria que implique que se cause un perjuicio irremediable o se genere una situación más gravosa para el interés público de no decretarse la medida solicitada, considerando que en este caso resulta indispensable estudiar los argumentos que sobre el punto pueda esgrimir la parte demandada, junto con las pruebas que pueda aportar para llegar a una conclusión sólida y atendiendo en todo caso a los fundamentos jurídicos que se presenten”, se lee en la decisión. 

En este sentido, el Tribunal explicó que, pese a que no se tomará una medida por ahora, sí es importante estudiar los argumentos del caso. Así mismo, ordenó recolectar pruebas documentales y testimoniales para determinar si existen o no méritos para anunciar el nombramiento. 

“RESUELVE PRIMERO.- ADMITIR para tramitar en primera instancia conforme a lo previsto en el literal c) del numeral 7º del artículo 152 de la Ley 1437 de 2011 (modificado por el artículo 28 de la Ley 2080 de 2021), la demanda promovida por HAROLD EDUARDO SUA MONTAÑA, contra el nombramiento de GUSTAVO BOLÍVAR MORENO, como director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de esta providencia”, concluyó. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí