Juicio en contra de Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá ordenó suspender temporalmente las audiencias

El expresidente Álvaro Uribe Vélez al momento de salir de las instalaciones de los juzgados de Paloquemao el 10 de febrero, luego de dar su declaración en el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos.

Crédito: Crédito: Colprensa

12 Febrero 2025 07:02 am

Juicio en contra de Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá ordenó suspender temporalmente las audiencias

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó suspender el juicio contra Álvaro Uribe mientras revisa una tutela presentada por su defensa, que acusa a la jueza Sandra Heredia de presuntamente vulnerar sus derechos al negar una recusación en su contra.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 11 de febrero, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno a testigos y fraude procesal, presentó una acción de tutela contra el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, argumentando una presunta vulneración del derecho al debido proceso.

Ante la ausencia del acusado y su defensa, la jueza Sandra Heredia decidió suspender la audiencia de juicio programada para ese mismo día y reprogramarla para el jueves 13 de febrero en la mañana. Sin embargo, posteriormente se conoció que el Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de revisar la tutela y ordenó la suspensión de las audiencias del juicio mientras se resuelve el proceso. 

Crédito: Colprensa
Tribunal Superior de Bogotá suspendió las audiencias de Uribe para revisar tutela en contra de la jueza Sandra Heredia. Crédito: Colprensa.

La acción legal solicitaba la suspensión de las audiencias como medida cautelar, además de la anulación de todas las actuaciones del segundo día del juicio, cuando la defensa de Uribe expuso su tesis del caso. En el documento también se pide que se reconozcan los derechos fundamentales del exmandatario y se deje sin efecto lo actuado a partir del 10 de febrero de 2025, fecha en la que el juzgado negó la recusación contra la jueza Heredia.

La recusación, presentada por el abogado Jaime Granados, se basó en una supuesta “falta de imparcialidad” de la jueza.

Respecto a la tutela en su contra, la jueza Heredia afirmó que este tipo de acciones "frustran el desarrollo de la diligencia". Por su parte, la fiscal delegada Marlene Ojeda señaló que se trata de una maniobra dilatoria para frenar el avance del juicio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí