
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial indicó que las expresiones innecesarias de Polanía hacia el fiscal no constituyen una afrenta.
Crédito: Redes sociales
Absuelven a la jueza Vivian Polanía en caso de fiscal que se quejó de maltrato
- Noticia relacionada:
- Comisión Nacional de Disciplina Judicial
- Cúcuta
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la absolución de la jueza Heidy Vivian Polanía en el caso de un fiscal que la acusó de maltrato. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la absolución de la jueza Heidy Vivian Polanía en el caso de un fiscal que se quejó de maltrato por parte de la funcionaria. La decisión de la entidad se dio tras revisar un recurso de apelación presentado por el fiscal 22 de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Cúcuta contra una decisión de primera instancia que favoreció a Polanía.
¿Qué ocurrió para que Polanía fuera señalada de maltrato contra un fiscal?
En abril de 2022, el despacho de Vivian Polanía atendió el caso de dos personas señaladas de hurto agravado y calificado por participar en un atraco a un bus utilizando armas traumáticas y cortopunzantes.
Durante la audiencia de legalización de captura, llevada a cabo el 14 de ese mes, la jueza interrumpió en varias ocasiones al delegado de la Fiscalía para que aclarara las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que habían ocurrido los hechos. Como resultado de dicha diligencia, se declaró ilegal la captura de los detenidos.
La decisión fue recurrida por el fiscal y, cuatro días después, se cumplió la audiencia de formulación e imposición de medida de aseguramiento, “donde nuevamente la jueza interpeló al funcionario del ente acusador en más de una ocasión”, dice un comunicado la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
Según el fiscal delegado, Polanía utilizó expresiones groseras para humillarlo y manifestarle su desprecio por la forma como él se dirigía a su despacho. Algunas de las afirmaciones de la jueza citadas por él son: “Usted anda más perdido que embolatado”, “Ya me hace dar risa”, “No sé si es falta de experiencia, última oportunidad” o “Dios mío santo, ¿qué voy a hacer con usted?”. Ante tal situación, el fiscal elevó consulta ante la ARL por el impacto emocional ocasionado.

¿Qué dijo la Comisión Nacional de Disciplina Judicial?
Tras analizar las pruebas allegadas, entre ellas la grabación de las audiencias, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que “la actuación de la juez siempre estuvo encaminada a esclarecer de forma cronológica las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que ocurrieron los hechos investigados y determinar las situaciones jurídicamente relevantes para emitir un pronunciamiento asertivo”.
La comisión señaló que la jueza dejó constancia de varios requerimientos al fiscal delegado ante las dudas sobre “el programa metodológico y las bases de una argumentación sólida”. Según la entidad, era un tema “que requería de una sustentación suficientemente clara”, pues en los trámites se estaban debatiendo aspectos relacionados con la adopción de medidas restrictivas de derechos fundamentales.
“La Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que, si bien se utilizaron expresiones en forma ligera y algunas de ellas innecesarias, desde un contexto general no constituyen una afrenta contra el fiscal, ni dan lugar a la vulneración de sus derechos fundamentales, siendo no constitutivas de responsabilidad disciplinaria”, continúa el comunicado.
Es así como la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, con ponencia de la magistrada Diana Marina Vélez Vásquez, confirmó la decisión de primera instancia de absolver a Polanía. Frente a esta decisión, expresaron salvamento de voto los magistrados Magda Victoria Acosta Walteros y Julio Andrés Sampedro Arrubla.
