De izquierda a derecha: David Luna, Catherine Juvinao e Iván Cepeda.
Crédito: Colprensa.
Así reaccionó el mundo político a las declaraciones de Olmedo López sobre el ministro Ricardo Bonilla
- Noticia relacionada:
- UNGRD
- Corrupción
- Gobierno
- Congreso
Figuras como David Luna, Jennifer Pedraza y Catherine Juvinao, le piden al Gobierno que responda por el escándalo de corrupción, más allá de decir que las declaraciones de López son “falsas”. Iván Cepeda, por su parte, califica las declaraciones de López como “temerarias”.
Por: Redacción Cambio
Esta semana Noticias Caracol reveló las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), ante la Corte Suprema de Justicia el pasado 25 de junio.
Según López, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le pidió entregar contratos a congresistas para que votaran a favor de las reformas del Gobierno. También se refirió a un presunto direccionamiento de contratos de la UNGRD para el ELN.
Ante estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro salió a calificarlas como “falsas” y mencionó que se trata de intentos para desviar la atención que debería tener la sanción de la reforma pensional.
“Revelas una declaración falsa solo para tapar la noticia del éxito social del Gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional. La declaración del 25 de junio no se presentó en su momento, sino ahora por una maniobra manipuladora”, fue el mensaje del primer mandatario en sus redes sociales.
Las reacciones políticas
Voces críticas y cercanas al Gobierno han reaccionado frente a lo dicho por Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia, corporación que les sigue la pista a los congresistas que estarían involucrados en el caso de la UNGRD.
David Luna, senador del Partido Cambio Radical, ha insistido en que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, debe renunciar a su cargo, “porque este Gobierno y la gestión del ministro Bonilla están manchados de corrupción”.
La representante Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad, le reclamó al presidente Gustavo Petro coherencia con las posturas que tiene siendo presidente y las que tuvo cuando era senador: “¿Qué estaría diciendo Petro si fuera senador y estallara un escándalo de corrupción como este? ¿Se imagina?”.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao, del Partido Alianza Verde, relacionó las declaraciones de Olmedo con los cambios ministeriales que se han hecho durante el Gobierno de Gustavo Petro.
“Va entendiendo uno los cambios ministeriales de este Gobierno: a los funcionarios serios, honestos y técnicos, los sacan por la puerta de atrás. A los sectarios, ignorantes y leales, los nombran y los atornillan. ¿Por qué sería?”, dijo.
Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y miembro de la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN, aseguró en Noticias Caracol que las acusaciones de Olmedo López no son claras y que tendrá que demostrarle a la Corte que la mesa de diálogos asumió un acuerdo para la presunta contratación.
También insistió en que por parte de la delegación del Gobierno están todas las actas de los acuerdos y que López tendrá que responder por sus declaraciones.
El exsenador y ahora director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, hizo un llamado a investigar muy bien las declaraciones de Olmedo López.
“Hay que investigar cada declaración del confeso hampón Olmedo López. Que caiga el que tenga que caer. Pero hay una que no cabe en mi cabeza: La participación del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el entramado de corrupción. A lo largo de su carrera, el ministro Bonilla ha demostrado ser un hombre íntegro, ético. Si los hechos dicen lo contrario me tendré que retractar, pero quienes lo conocemos sabemos de su honestidad sin precio”, aseguró.
¿Qué dijo Olmedo López ante la Corte?
En cuanto al ministro de Hacienda, el exdirector de la UNGRD contó que, en junio de 2023, cuando se tramitaba el proyecto de ley de adición presupuestal en el Congreso, el jefe de la cartera le dio el aval a un artículo que permitía entregar 200.000 millones de pesos más a la UNGRD. Entidad que se ha visto involucrada en uno de los escándalos de corrupción más grandes de este Gobierno.
Ese artículo no estaba incluido en el texto original, que fue radicado por el exministro José Antonio Ocampo. Cuando llegó Bonilla a la cartera de Hacienda se presentó una proposición para cambiar el proyecto y poder darle la plata a la entidad que en ese entonces manejaba Olmedo.
Olmedo López también aseguró que miembros del Ejecutivo le ordenaron direccionar algunos contratos con la UNGRD para financiar al ELN y así salvar los diálogos con ese grupo armado.
El exfuncionario le dijo a la Sala de Instrucción de la Corte: “Ellos emitieron un comunicado (el ELN) hace unos meses: volvemos a los secuestros porque no nos han garantizado la manutención de los hombres mientras hablamos de paz. ¿Cómo los iban a garantizar? Pues con contratos”.