La licencia aplicaría en caso de animales de compañía domésticos, que no pertenece a la fauna silvestre.
Crédito: Freepik
El proyecto de ley que crearía licencia remunerada por la muerte de animales domésticos
- Noticia relacionada:
- Derechos de los Animales
- Congreso
La iniciativa permitiría que los dueños de perros y gatos reciban hasta tres días de licencia. Abecé del articulado.
Por: Claudia M. Quintero
Los dueños de animales de compañías domésticos, como perros y gatos, podrían tener tres días hábiles de licencia remunerada en caso de que muera su mascota. ¿Por qué?
Se trata de una iniciativa que la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez, de Colombia Humana, radicó ante el Congreso de la República.
¿Cómo funcionaría la licencia por la muerte de su mascota?
En principio, el articulado menciona que los animales de compañía domésticos son aquellos que no pertenecen a la fauna silvestre y que hacen parte del núcleo familiar del ser humano. La licencia remunerada permitiría a los trabajadores ausentarse de sus labores sin enfrentar sanciones.
Entonces, para poder aplicar esa licencia, el texto, que tiene seis artículos, propone modificar el Código Sustantivo del Trabajo, al adicionar al artículo 57 el numeral 13, el cual establece como obligación especial del empleador la licencia.
Así, el numeral 13 que se adicionaría quedaría de la siguiente manera: “Conceder al trabajador, en caso de fallecimiento de su animal de compañía doméstico, una licencia remunerada por luto de tres (3) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La licencia le será reconocida al trabajador, siempre y cuando este demuestre el hecho mediante prueba que corrobore la muerte del animal de compañía doméstico. El empleador establecerá las condiciones de esta licencia en el Reglamento Interno del Trabajo, que, en todo caso, no podrá ser reconocida más de dos (2) veces por año o vigencia fiscal”.
Es decir, que los trabajadores también tendrán que comunicar de manera oportuna la existencia de un animal de compañía doméstico en su núcleo familiar.
¿En qué se justifica este proyecto de ley?
El principal propósito de la iniciativa parlamentaria es promover y cuidar la salud mental de las y los trabajadores. Según la Encuesta Multipropósito (2021) del Dane, el 40,2 por ciento de los hogares en Bogotá, por ejemplo, tienen mascotas.
En ese sentido, el proyecto menciona que “conceder un permiso laboral en caso de luto por animal de compañía permitiría a los trabajadores tener un tiempo para procesar y vivir los primeros días del duelo, promoviendo en todo caso la salud mental del trabajador y la misma productividad de la empresa a largo plazo”.
Para que el articulado pueda convertirse en ley, primero tendrá que enfrentar cuatro debates en el Congreso: dos en la Cámara de Representantes y dos en el Senado.
En caso de que logre llegar a la sanción presidencial, esta licencia remunerada se sumaría a las ya existentes en Colombia, que son la de maternidad y por luto en caso de fallecimiento del cónyuge, compañero o compañera permanente; así como de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil.