
Jorge Rodrigo Tovar y Jaime Raúl Salamanca firmaron el orden del día, lo que permitirá la reanudación del debate sobre la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.
Crédito: Colprensa
La Reforma a la salud se destraba en la Cámara tras acuerdo en la mesa directiva: ¿Qué viene ahora?
- Noticia relacionada:
- Reforma Salud
- Salud pública
- EPS
- Gobierno
El vicepresidente Jorge Rodrigo Tovar cambió su postura y firmó el orden del día, lo que permitirá que el debate se retome este martes.
Por: Juan David Cano

La reforma a la salud, una de las principales apuestas legislativas del Gobierno de Gustavo Petro, volverá a ser debatida en la Cámara de Representantes luego de que la mesa directiva destrabara su agendamiento. El cambio se dio por decisión del primer vicepresidente de la corporación, Jorge Rodrigo Tovar, quien en la noche del lunes firmó el orden del día, lo que permitirá que la discusión avance este martes.
El trámite del proyecto estuvo detenido durante semanas debido a la falta de consenso en la mesa directiva de la Cámara. De acuerdo con el reglamento legislativo, para incluir un punto en el orden del día se requiere la firma del presidente de la corporación y al menos uno de los vicepresidentes. Aunque el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, manifestó su intención de continuar con el debate, los vicepresidentes Jorge Rodrigo Tovar y Lina María Garrido se habían negado a firmar hasta ahora.
A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Tovar explicó que su decisión se dio luego de que el Ministerio de Salud cumpliera con la orden de la Corte Constitucional de instalar mesas de trabajo sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Tovar, quien es hijo del exjefe paramilitar Jorge 40 y quien ocupa una de las curules de paz, también destacó que su firma se dio tras la aprobación de proyectos de ley que llevaban tiempo represados, como la ley de honorarios justos para concejales, la Ley Ángel y la ampliación de municipios PDET. Además, aseguró que la mayoría de las bancadas legislativas solicitaron la continuación del debate.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, celebró el acuerdo alcanzado y confirmó que la reforma será discutida este martes a la una de la tarde. "Va la reforma a la salud mañana. El vicepresidente Tovar y yo firmamos un orden del día que incluye este proyecto. La doctora Lina no aprobó debatir esta iniciativa", escribió el representante de la Alianza Verde en sus redes sociales.
Desde el Gobierno nacional también se ratificó la reactivación del debate durante el consejo de ministros televisado del lunes en la noche. El recién nombrado ministro del Interior, Armando Benedetti, se atribuyó parte del logro y aseguró que el Ejecutivo seguirá impulsando el trámite del proyecto.
Pero también es cierto que el Gobierno se reunió con congresistas de su bancada para lograr que los vicepresidentes firmaran el orden del día y así lograr el trámite de la reforma. En ese encuentro, el presidente le insistió a los congresistas de la bancada de gobierno que debían priorizar esas reformas. “Si las mayorías en Cámara están de acuerdo con que se necesita una reforma, la mesa directiva lo debe aceptar”, dijo el representante Alfredo Mondragón.
¿Qué busca la reforma a la salud del Gobierno?
Según el Gobierno, la reforma propone eliminar el modelo actual basado en las EPS, que funcionan como aseguradoras y administran los recursos de la salud. En su lugar, las EPS podrían transformarse en Gestoras de Salud y Vida, con funciones administrativas y de auditoría, sin manejar dinero directamente.
El sistema se reorganizaría con los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) como primer punto de contacto para los ciudadanos, quienes serían referidos a otros niveles de atención según sea necesario. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) concentraría todos los recursos y haría los pagos directamente a clínicas y hospitales.
Con este nuevo escenario, la reforma a la salud avanza en su segundo debate en la Cámara de Representantes, en medio de un panorama legislativo marcado por la división política y las tensiones entre sectores que respaldan y rechazan la iniciativa del Gobierno de Petro.
