
Candidato a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Crédito: Colprensa
¿Tarifa cero en el transporte público de Bogotá?: esto dijo Carlos Fernando Galán
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Alcaldía de Bogotá
En algunos debates varios candidatos a la Alcaldía de Bogotá han hablado de la posibilidad de promover una tarifa cero durante su administración. Sin embargo, otros han mencionado que esto es inviable. ¿Qué dijo Carlos Fernando Galán al respecto?
Por: Redacción Cambio

Los últimos días han estado llenos de debates y campañas políticas que giran alrededor de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. Desde vallas publicitarias (algunas polémicas) como la de Gustavo Bolívar, hasta videos explicando cuáles serán las estrategias que adoptaría si llegasen a ser elegidos.
Este es el caso del candidato a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán, quien este 14 de septiembre publicó un video en su cuenta de X (antes Twitter) explicando su posición sobre la tarifa cero en el transporte público de Bogotá y lo que hará para lograrlo.
"Los próximos cuatro años serán claves para avanzar hacia la tarifa cero en el transporte público en Bogotá. Estos son los tres primeros pasos responsables que recorreremos desde la Alcaldía para caminar seguros hacia un transporte que no asfixie a los ciudadanos", dijo en la publicación.
Podría interesarle: Bogotá bilingüe en 2038: promesa de campaña de Gustavo Bolívar
"El compromiso debe ser de todos: la Nación debe poner recursos y los bogotanos debemos mejorar nuestro comportamiento en el sistema para que sea sostenible", agregó.
En el video explica cuáles son las tres propuestas responsables para "una tarifa de transporte con equidad en Bogotá".
Galán mencionó la propuesta de Petro en la que a través de pagos adicionales en las tarifas de algunos ciudadanos, se pueda cubrir la operación del sistema. Sin embargo, el candidato asegura que es algo que "hay que hacer con responsabilidad".
Para ello, menciona que es importante identificar fuentes económicas reales y consolidar un plan que permita avanzar con un proyecto de tal magnitud.
Galán dice que relacionado a este tema propone tres estrategias. La primera es una tarifa diferencial para los estudiantes. "Ya la Nacional lo hizo. Vamos a trabajar con las demás universidades para que los estudiantes sean los primeros beneficiarios de esa tarifa diferencial en Bogotá.
En segundo lugar, el aspirante dice que hay poblaciones que "requieren de un apoyo adicional", por lo que propone ampliar la oferta que ya tienen algunas poblaciones que cuentan con Sisbén A y B. "Llegarán a cincuenta viajes mensuales para el Sisbén A y cuarenta viajes mensuales en 2.000 pesos para el Sisbén B", señala.
Por último, asegura que congelaría la tarifa del transporte público entre 2024 y 2027. "Ese será un compromiso del distrito. Vamos a congelar la tarifa en el troncal en el año 2024 y vamos a apostar a mantenerlo así, congelado, durante todo el gobierno".
¿Cómo lo harán? Según Galán se tendrán en cuenta factores como el compromiso de la Nación, del Distrito y de la ciudadanía.
El video finaliza con un mensaje contundente: "no más colados". "Parte de la problemática que tenemos es los colados. Nos generan un hueco de 620.000 millones de pesos al año".
