Jorge Espinosa
16 Marzo 2025 03:03 am

Jorge Espinosa

De Reyes y recaudos

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, llegó al gobierno como un académico con amplio reconocimiento. El 11 de julio de 2022, recién nombrado, el presidente Gustavo Petro recordaba que Reyes era “doctor en economía de la universidad de Michigan, profesor de la Javeriana y será el director de la Dian”. Era también columnista de opinión. Su paso por la Dian, que comenzó celebrándose por la aprobación de la reforma tributaria en noviembre de 2022 (y un breve estrellato en redes sociales) terminó de forma lamentable: con el total incumplimiento de las metas de recaudo, que hoy tienen al Gobierno en una situación fiscal preocupante.  

Esta semana que pasó, la Contraloría decidió ponerle el ojo a la Dian, con visitas a su sede en Bogotá, y con el objetivo de hacerle un seguimiento permanente a una gestión que, claramente, ha puesto en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas. De hecho, el comunicado de prensa de la Contraloría recuerda que “la Dian en 2024 puso una meta inicial de ingresos de 315 billones de pesos, luego bajó a 287, pero tampoco cumplió, apenas logrando 245,4 billones”. Y Reyes, ahora delator estrella de los medios, respondió diciendo que la Contraloría debía empezar por examinar “la manera en la que sistemáticamente el ministerio de Hacienda ha forzado la adopción de metas de recaudo completamente alejadas de la realidad, incluidas las de este año, y a qué intereses obedecen esas metas sin sentido”. 

Lo que no dijo Reyes es que él era miembro del Confis, el Consejo Superior de Política Fiscal, adscrito al ministerio de Hacienda y Crédito Público. En 2023, cuando según él se adoptaron metas forzadas de recaudo, bien pudo Reyes dejarlo por escrito como una constancia histórica. No pasó. Lo que sí pasó, y está en un documento público y también en un correo electrónico que no es público, pero que seguramente es de interés para la Contraloría y la Procuraduría, es que Reyes votó positivamente en el Confis por una modificación al Plan Financiero 2024. Ese voto positivo a los números del Plan Financiero era también un sí a las metas de recaudo y los escenarios de ingresos y gastos. Reyes,  respondiendo esto, dijo que, aprovechando un viaje suyo a Armenia, el ministerio de Hacienda convocó al Confis y no le permitió conectarse virtualmente. Es decir, que votaron al Plan Financiero a sus espaldas. 

Esta denuncia, que de ser cierta es gravísima, deja varias preguntas: ¿por qué, si eso pasó, Reyes no lo dijo en ese momento, previendo lo que ocurriría con unas metas infladas de recaudo?, ¿por qué no renunció si no estaba de acuerdo con el Plan Financiero de 2024? ¿Por qué permitió, según él dice, que se tomaran decisiones tan importantes para la estabilidad y solidez de la economía colombiana a sus espaldas y con jugadas marrulleras como aprovechar un viaje suyo y así poder votar de forma irresponsable? Lo único que sí consta, dicen varias fuentes del ministerio de Hacienda a este columnista, está en las actas que “siempre contaron con el voto positivo de él como representante de la Dian. No existe objeción, reparo, contradicción de dichas metas, como él afirma”. Esta, por cierto, fue la razón de la salida de Reyes de la Dian y también del ministerio de Comercio, Industria y Turismo: el incumplimiento de las metas de recaudo no solo de 2024, sino también de 2023, con casi 11 billones de pesos menos recaudados con respecto a la meta fijada. 

Reyes, que seguramente dice verdades cuando habla de presiones políticas y listas de Excel para nombrar a funcionarios en puestos claves y jugosos en la Dian, se enfrenta a otro dilema: si eso pasó a inicios del gobierno, ¿por qué venir a denunciarlo ahora, cuando el tema del recaudo y sus incumplimientos se vuelven tan relevantes? Si desde el primer mensaje de Armando Benedetti sintió presiones, ¿por qué no lo dijo entonces? 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas