Iván Serrano
El vehículo que le cuesta a los bogotanos 500.000 pesos diarios de arrendamiento

El pasado 20 de marzo, la Caja de la Vivienda Popular (CVP) adjudicó un contrato por 150 millones de pesos para el arrendamiento, durante 10 meses, de una 'unidad móvil' para que hiciera las veces de una oficina sobre ruedas.
El contrato fue adjudicado a través de un proceso de selección abreviada a la firma Contrapunto Group S.A.S. El canon roza los 15 millones mensuales, es decir, 500.000 pesos diarios que serán pagados del erario distrital.
Según el Anexo Técnico del proceso, la CVP requería el arriendo de un camión vitrina modelo 2020–2025, furgón de 4,30 m, rampa abatible, planta eléctrica, sonido de 1 000 W, televisor de 32ʺ, internet satelital, mobiliario para 15 personas y rotulación integral. El contratista también debería asumir conductor, combustible, seguros y mantenimiento durante los diez meses de vigencia.
Al proceso de selección solo se presentaron dos ofertas: la de Contrapunto y la de otra firma llamada ABC Publicidad Móvil; sin embargo, ABC no adjuntó la póliza de seriedad, un documento subsanable antes de la adjudicación, y quedó fuera del proceso.

La propuesta de Contrapunto fue igual al tope de la oferta, 150 millones de pesos, pero en el informe de evaluación no obtuvo un puntaje sobresaliente: solo 11,25 de los 29,5 puntos posibles. La razón: la propuesta de Contrapunto no ofreció un vehículo híbrido, el ofertado era impulsado por el contaminante diésel y tampoco contaba con rampa eléctrica.
Al analizar la documentación publicada en el SECOP, se observa que la entidad invitó a ocho empresas a presentar cotización; cuatro respondieron y tres cumplieron los requisitos técnicos, con base en lo cual se fijó el valor del contrato. Sin embargo, el elevado monto del arrendamiento plantea dudas razonables sobre la priorización del gasto público.
Un chasis-cabina Chevrolet NHR Euro VI 0 km —modelo 2025-2026— se cotiza hoy entre 127 millones y 135 millones de pesos en concesionarios como Codiésel y plataformas como TuCarro; a esto hay que sumar el costo de la carrocería de furgón de aluminio de 4-5 m, que puede oscilar aproximadamente entre 18 millones y 22 millones; y luego, la adecuación tipo vitrina, incluyendo planta eléctrica, sonido, televisor, rampa y branding, añade entre 25 millones y 30 millones.
Es decir, el camión 0 km completamente transformado podría valer entre 170 millones y 195 millones de pesos. Sin embargo, la CVP pagará 150 millones en solo diez meses, y al término de la vigencia, el activo volverá a las manos del proveedor.

La unidad móvil que le cuesta medio millón de pesos diarios a los bogotanos pareciera ser un muy buen negocio para los contratistas y también deja en el aire la creatividad de algunos funcionarios a la hora de utilizar los recursos públicos.
