
Estoy aprendiendo de IA (inteligencia artificial) porque es una realidad que ya está transformando la vida de todos de muchas maneras. Como bien lo han señalado los expertos, la IA es -y será cada vez más - una herramienta muy poderosa para enfrentar los enormes desafíos de Colombia y el resto del mundo. Pero también es cierto que mal utilizada, o sin control alguno, puede producir efectos nocivos (incluso algunos creen que puede terminar dominando a la humanidad).
En este escrito no pretendo ahondar sobre esa discusión sino compartir un interesante ensayo con IA sobre el futuro de nuestro país. En concreto le pregunté a varias de sus aplicaciones cuáles deberían ser las prioridades temáticas de la próxima campaña presidencial y del nuevo gobierno. Hay bastantes coincidencias en todas las respuestas y personalmente estoy muy de acuerdo con ellas. (En algunas consultas sobre interrogantes diferentes, la IA me ha dado respuestas equivocadas o que no me convencen, pero en este ejercicio sí quedé bastante satisfecho).
Las principales recomendaciones giran alrededor de tres grandes asuntos: seguridad, justicia social y desarrollo económico sostenible. En materia de seguridad la prioridad es acelerar la construcción de la paz y reducir la violencia (anotación mía: en especial en las zonas más golpeadas -Arauca, Catatumbo, Cauca, Nariño, Chocó y Sur de Bolívar- en donde cientos de miles de personas están viviendo un infierno que el resto del país dolorosamente subestima). En cuanto a justicia social, el énfasis se debe poner en la reducción de la desigualdad -una de las más altas del mundo, y en el mejoramiento de la calidad (y en algunas regiones de la cobertura) de la salud y la educación. Y en lo referente al desarrollo, la IA señala que lo más importante y urgente es estimular el crecimiento económico que genere empleos formales. Pero en las diversas fuentes se insiste en que esa dinámica debe ser sostenible en materia ambiental, y además aparece la necesidad de mitigar el riesgo del cambio climático (anotación de un informe de la Casa de Blanca y la Secretaría de Estado de EE.UU.: nuestro país está entre los diez primeros más expuestos a su impacto destructivo). Otras sugerencias que plantean las diversas fuentes de IA son: una reforma a la justicia, el fomento a la innovación y el emprendimiento e inversión en infraestructura.
No hay nada novedoso ni sorprendente en estas respuestas. Sin embargo, es bueno saber que según ese impresionante instrumento analítico, la tarea del próximo gobernante está bastante clara. Ahora lo clave es que los colombianos tengamos la suficiente inteligencia para escoger un líder -hombre o mujer- que tenga la capacidad ejecutiva (no más bla bla bla, no más discursos incendiarios) de solucionar los problemas relacionados con los campos de acción identificados por la IA.
