Iván Serrano
12 Marzo 2025 03:03 am

Iván Serrano

Las Toyotas de París: el gasto de la Aerocivil en tiempos de austeridad

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La austeridad no es para todos. Mientras en el Icetex se eliminaron subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos, afectando a más de 300.000 beneficiarios, en su mayoría estudiantes de escasos recursos, en la Aerocivil se han gastado millones en camionetas de alta gama para sus directivos.

La historia es la siguiente: la Aerocivil, a través de la Unidad Administrativa Especial, compró el pasado 31 de octubre ocho camionetas Ford Ranger doble cabina por un valor total de 1.879 millones de pesos. Los vehículos fueron adquiridos a la empresa Jorge Cortés y Cía y serán empleados por el Grupo de Búsqueda y Salvamento de la entidad. 

camionetas

A estos vehículos se sumó la compra de otros adicionales para inspectores de la entidad. Por eso, trabajadores de la Aerocivil dicen con sorna que, por estos días, los parqueaderos se asemejan a un concesionario.

.

Pero hay más. El pasado 4 de febrero, la entidad adquirió dos Toyota Land Cruiser para uso exclusivo del director. Estas camionetas fueron ordenadas durante la administración del saliente Sergio París. Los dos vehículos, que según fuentes de la Aerocivil siguen parqueados en espera de blindaje, costaron 836.240.000 pesos. 

AS

La compra de vehículos nuevos y de lujo para los directivos contrasta con una serie de falencias en materia de infraestructura que ponen en riesgo la seguridad aérea en el país. Entre las fallas advertidas por los operadores aéreos de la entidad se encuentran:

⦁    Los sistemas ADS-B de Riohacha, Cartagena, Barranquilla, Montería, Leticia y Quibdó están fuera de servicio.
⦁    Los sistemas de aterrizaje por instrumentos (ILS) no funcionan en Bucaramanga (pista 35), Bogotá (14L), Cartagena (01), El Yopal (05), Montería (32), Quibdó (31) y Cúcuta (16).
⦁    Pistas con baches en 21 aeropuertos, incluidos Arauca, Bucaramanga, Leticia, San Andrés y Villavicencio.

Un dato adicional: el ordenador del gasto para la compra de dichos automotores es Luis Abelardo Díaz Mateus, hermano del excongresista santandereano Iván Díaz Mateus, condenado por la 'Yidispolítica', y de Juvenal Díaz Mateus, actual gobernador de Santander. Los Díaz Mateus son un poderoso clan que sigue manteniendo cargos de importancia en el gobierno del cambio, tal como relatamos en una columna anterior.

En los últimos días, diversos medios han informado que la salida de Sergio París de la Aerocivil estuvo relacionada con una controversia sobre el manejo de los fondos destinados al Aeropuerto del Café (Aerocafé), un proyecto que ha enfrentado múltiples retrasos. Aunque oficialmente presentó su renuncia el 28 de febrero de 2025, argumentando razones personales, se ha señalado que su dimisión fue consecuencia de un desacuerdo con el Gobierno respecto a la administración del proyecto. Mientras París respaldaba la continuidad de William Pérez Giraldo en la dirección del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, el Ejecutivo impulsaba a Fernando Merchán, un funcionario con vínculos con Claudia López.

Sindicalistas de la Aerocivil llevan meses denunciando el deterioro de la infraestructura aérea en contraste con las compras suntuosas y los viajes de directivos de la entidad alrededor del mundo. Es como si fuera un universo paralelo en el que, mientras a unos les toca austeridad, a otros les toca extraordinarios lujos.

P. S.: Sergio París es un viejo colaborador del presidente Petro. Durante su alcaldía sucedió a Fernando Sanclemente en la gerencia de TransMilenio. Sanclemente, quien está casado con una familiar de la primera dama, se vio envuelto en un caso de una 'narcofinca' en un municipio aledaño a Bogotá. Por cierto, los sindicalistas de la entidad aseguran que Sanclemente visitaba constantemente las instalaciones de la Aerocivil, tal como lo evidencia una fotografía tomada el año pasado que hicieron llegar a esta columna. ¿A qué tanto iba?

..

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas