Mauricio Rodríguez Múnera
18 Febrero 2025 03:02 am

Mauricio Rodríguez Múnera

Para ganar y gobernar bien

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tres son las condiciones para que un candidato con ideología de Centro y sus alrededores pueda ganar las elecciones presidenciales del 26. Que haya adherido como todos sus competidores del Centro a unos compromisos de su eventual gobierno, que sea escogido como candidato único en una consulta popular antes de la primera vuelta, y que los perdedores en esa votación lo apoyen con entusiasmo.

Estos son, a mi juicio, los objetivos (no están en orden de importancia) a los que se deben comprometer todos los participantes en ese proceso para poder derrotar a los rivales de las extremas izquierda y derecha: 

  • Erradicar la pobreza extrema en la que hoy a duras penas sobreviven 5 millones de ciudadanos. Y corregir la desigualdad una de las más altas del mundo. 
  • Garantizar la presencia del Estado con seguridad (prioridad), justicia, salud, educación e infraestructura básica en las regiones marginadas de Colombia, en especial aquellas más azotadas por el conflicto, la ilegalidad y la corrupción. 
  • Implementar el Acuerdo de Paz de 2016.
  • Respeto total a la Constitución, a la separación de poderes, a la independencia del Banco de la República y a las demás instituciones estatales. 
  • Defensa y promoción de la libertad económica, la economía de mercado, la inversión privada (nacional y extranjera) y fomento del emprendimiento. Para impulsar el crecimiento, fuente de empleos, tributos, exportaciones y sustitución de importaciones.
  • Hacer los ajustes necesarios a las reformas impulsadas por el gobierno Petro, para que no perjudiquen la salud, las pensiones, la creación de puestos de trabajo y la educación de los colombianos. 
  • Sanear las finanzas públicas para poder recuperar el grado de inversión. No aumentar la carga tributaria, sino combatir con mayor eficacia la elusión y la evasión, y eliminar exenciones, descuentos y deducciones sin justificación. 
  • Proteger el medioambiente sin frenar o perjudicar la adecuada explotación de los recursos naturales (tal como lo hacen por ejemplo Australia y Canadá), para contribuir a subsanar el déficit comercial y el déficit fiscal, y poder así atender las necesidades de la población menos favorecida.
  • Reformar a fondo a todas las entidades de control del Estado, y los procesos de contratación pública, para enfrentar de manera contundente a la corrupción.
  • Mejorar la calidad de la educación (hoy en día pésima según las pruebas internacionales PISA y TIMMS), y asegurar la cobertura total (llegar a las zonas más apartadas) en salud.
  • Diversificar las relaciones internacionales de Colombia, haciendo énfasis en la ampliación del comercio y la inversión de naciones con las que aún no se han aprovechado las enormes oportunidades potenciales (por ejemplo China, India y Brasil).
  • El presidente de la República y su gabinete buscarán la mayor unidad nacional posible, logrando consensos entre todas fuerzas políticas, pero también respetando y dando garantías a la oposición.  
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas