Rudolf Hommes
13 Octubre 2024 03:10 am

Rudolf Hommes

¿Se repetirá lo ocurrido en 2022?

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En junio de 2021 escribí un artículo en La Silla Vacía que hacía referencia a un escrito académico del economista Tim Harford para analizar la dinámica de los candidatos de la Coalición Centro Esperanza a la Presidencia de la República y concluía que ellos tendrían pocas probabilidades de sobrevivir. Harford se hubiera preguntado por qué no colaboraban los miembros de esa coalición para elegir a uno de ellos a la presidencia (Slate, septiembre de 2007) . 

Esta situación se conoce como la "Cacería de ciervos y conejos", una variación del "dilema del prisionero" en el que dos o más competidores tienen la opción de unirse para cazar un ciervo o dedicarse individualmente a cazar conejos con el conocimiento de que la parte del ciervo que le correspondería le va a reportar mucha más carne que la que provendría de los conejos. 

La decisión de colaborar para que uno de los candidatos de la coalición llegara a la presidencia dependía del grado de confianza que tenía cada uno de ellos en los demás. Y posiblemente de su estimación de cuanto daño podría propinarles a los adversarios que no colaboraran. Pensé entonces que lo más interesante de este modelo de comportamiento era que si la confianza se pierde, la alianza se desbarata, y que con seguridad se perdería porque al final no serían aliados los candidatos sino adversarios. Y Hartford aportaba además evidencia de que, si no confiaban en los otros desde un principio, era muy difícil que al final pudieran organizar un compromiso colaborativo. Era previsible que fracasara porque era propensa a desintegrarse si uno o varios de los participantes comienzan a mostrar desconfianza. Y posiblemente muy vulnerable a que terceros mal intencionados introduzcan un saboteador como integrante del grupo, para asegurarse de que se va a sembrar desconfianza.

Es improbable entonces que aparezca ahora una nueva versión de la coalición de la esperanza. Pero entonces, ¿cuál podría ser un modelo que funcione? Una posibilidad podría ser que en la coalición sobresalga un candidato que sería el primero entre pares y él tuviera la autoridad para que el grupo colaborara activamente para elegirlo. ¿Qué tan viable es conseguir esto? Quizás nos ayude recordar cómo salió escogido César Gaviria dentro del liberalismo para ser el candidato de ese partido a la presidencia en 1990. 

Como había tres candidatos, Duran Dussán, Gaviria y Samper, se llevó a cabo una consulta interna dentro del liberalismo de la cual salió Gaviria victorioso. Se necesita una autoridad o una organización cuyo posterior apoyo en las elecciones hace que los candidatos acepten sus reglas, para escoger quién va y quién no. En ausencia de partidos, no es fácil concebir qué otro tipo de organización decide quién es el candidato.  

El Partido Liberal no puede abstenerse de escoger un candidato a la presidencia que se enfrente en 2026 a los de los dos extremos con vocación de ganar y de recuperar la confianza de las clases populares y de la clase media. El conservatismo ya cuenta con tres exministros que se están postulando. Deberían someterse a que su partido sea el que escoja. La U tendrá candidato, probablemente en Londres. Y los verdes se dividirán entre los que se van con el Pacto Histórico y los que siguen a Claudia. Cambio Radical hará lo que le convenga a Germán Vargas. 

Va a ser interesante ver si los partidos de centro buscan acuerdos para presentar un solo candidato a la primera vuelta en oposición al del Pacto Histórico y la del Centro Democrático o se unen a uno de ellos. El liberalismo debería liderar el esfuerzo de crear una alianza democrática de centro izquierda sostenible, que lo devolviera a desempeñar un papel de vanguardia con programas que motiven y capturen el deseo de cambio de las nuevas generaciones, y el de los desilusionados con el gobierno del cambio. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas