Luis Alberto Arango
24 Mayo 2024 12:05 pm

Luis Alberto Arango

Un asesinato que no puede quedar impune

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Estado colombiano debe perseguir sin descanso a los asesinos del director de la cárcel La Modelo, hasta lograr su condena. El mensaje debe ser contundente: atacar a la justicia traerá las más severas consecuencias. 


El asesinato del coronel retirado Élmer Fernández, director de la emblemática cárcel La Modelo en Bogotá, es una tragedia para su familia y una dolorosa herida para el sistema judicial colombiano. Fernández, quien asumió su cargo apenas el pasado abril, fue abatido en Bogotá el jueves 16 de mayo, víctima de un ataque cobarde que deja en evidencia la urgente necesidad de reforzar la protección a los servidores de la justicia.

Este vil homicidio no es un hecho aislado. Se inscribe en un contexto de amenazas y violencia persistente contra quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia en nuestro país. Fernández había recibido múltiples amenazas de muerte, especialmente por parte de internos de La Modelo, quienes buscaban intimidarlo para frenar sus esfuerzos de instaurar disciplina y orden en uno de los centros penitenciarios más importantes de Colombia.

“El ejemplo del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo de 2022 en Colombia, es un precedente que debemos tener presente”.

La respuesta a este acto atroz no puede limitarse a la condena y la indignación. Es crucial, vital y de la mayor importancia que se halle a los asesinos materiales e intelectuales del crimen. El director de una cárcel es una pieza fundamental en el funcionamiento de la justicia, y su asesinato es un ataque directo al corazón del sistema judicial.

Las fuerzas de seguridad y la justicia deben concentrarse en buscar incansablemente a los autores del asesinato de Fernández, hasta que reciban una condena firme y ejemplar. Solo así se enviará un mensaje contundente a todos los que pretenden hacerle daño a cualquier miembro de la justicia. Jueces, fiscales, investigadores, directores de cárceles y guardias son sujetos de una protección superior dada la importancia de su rol en la impartición de justicia. El Estado no puede dejarlos solos; deben ser rodeados y protegidos con toda la fuerza y determinación posible.

“La mejor manera de honrar la memoria de Élmer Fernández y a su familia es no dejar impune su asesinato”.

El ejemplo de lo sucedido después del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Colombia, es un precedente inequívoco de que sí se puede actuar contra quienes atacan a la justicia. En ese caso, la cooperación entre diferentes países no dejó piedra sin levantar hasta encontrar a los autores materiales y varios de los intelectuales del homicidio. Sin perjuicio de que la Fiscalía paraguaya diga que todavía faltan por identificar otros autores morales o intelectuales, fuimos testigos de la celeridad con la que se detuvo a los responsables, gracias a decisivas operaciones de investigación y captura que no conocieron fronteras.

La mejor manera de honrar la memoria de Élmer Fernández y a su familia es no dejar impune su asesinato. Se debe enviar un mensaje claro y fuerte a todos aquellos que consideren atacar la integridad física de un miembro de la justicia: si lo hacen, solo les espera un final de persecución, apresamiento y la más dura condena. 

“El aparato judicial debe cerrar filas para protegerse de todo aquel que quiera amedrentarla”.

La justicia en Colombia no puede darse el lujo de mostrarse débil o vulnerable. Por lo mismo, no podemos permitir que sea atacada sin consecuencias. Los delincuentes deben saber que cualquier ataque a los servidores de la justicia será respondido con la máxima firmeza y eficiencia. Es nuestra responsabilidad y nuestro deber como sociedad asegurar que la justicia prevalezca, y que quienes osen desafiarla enfrenten las más severas consecuencias.
---
Si usted quiere compartirme ideas, sugerencias o comentarios acerca de esta columna o de otro tema, por favor escríbame, me interesa conocerlas.

Mi e-mail es: [email protected]
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas