Ministerio de Salud reforzó medidas para evitar nuevos contagios de fiebre amarilla en temporada de vacaciones

La cartera pidió verificar el carné de vacunación en las terminales terrestres, fluviales y aéreas.

Crédito: Colprensa

20 Junio 2025 05:06 pm

Ministerio de Salud reforzó medidas para evitar nuevos contagios de fiebre amarilla en temporada de vacaciones

La cartera definió una serie de medidas para evitar la propagación de la enfermedad durante ferias, fiestas y eventos multitudinarios en el país. La Secretaría Distrital de Salud también pidió reforzar el autocuidado ante la alta circulación de virus respiratorios.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Salud publicó una comunicación dirigida a gobernaciones, secretarías departamentales de salud, distritos y municipios en la que solicitó la implementación de nuevas medidas orientadas a evitar contagios de fiebre amarilla en el desarrollo de eventos masivos programados en diferentes ciudades del país durante la temporada de vacaciones. 

La cartera pidió iniciar sesiones de trabajo colaborativo entre las autoridades y los comités locales de gestión de riesgo de desastres para adoptar medidas conjuntas con los organizadores de eventos multitudinarios, con el fin de prevenir brotes de fiebre amarilla y reducir los riesgos de propagación asociados a la concentración masiva de personas en territorios con presencia del mosquito transmisor

“Previo a los eventos, se tienen que fortalecer las acciones relacionadas con el control de mosquitos que puedan transmitir fiebre amarilla en áreas que vayan a contener afluencia de público, así como las acciones a desarrollarse en vacunación”, indicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien reiteró la importancia de mitigar riesgos epidemiológicos. 

Fiebre amarilla dónde vacunarse en Bogotá y cuánto cuesta
El ministerio pidió reforzar las medidas en zonas urbanas y rurales entre siete y 15 días antes de eventos masivos | Crédito: Colprensa

Una de las medidas clave que el Ministerio de Salud pidió priorizar en temporada de vacaciones es la vacunación oportuna para prevenir la transmisión por mosquitos infectados. Según la cartera, la dosis del biológico ofrece una inmunidad efectiva diez días después de su aplicación y permite evitar nuevos contagios en el 95 por ciento de las personas inmunizadas. 

La vacunación se mantendrá como un requisito para el ingreso a municipios de muy alto y de alto riesgo por fiebre amarilla durante la temporada de vacaciones. Además, la cartera recomendó a organizadores de eventos masivos implementar medidas para verificar el estado de inmunización de los asistentes y reforzar las acciones de prevención. 

La Secretaría de Salud pide reforzar autocuidado por alta circulación del virus y la falta de disponibilidad de camas hospitalarias

La Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado para implementar nuevas medidas de autocuidado debido al reciente aumento registrado en la circulación de virus respiratorios en la ciudad. Según la entidad, el inicio de la temporada de vacaciones, la limitada disponibilidad de camas en centros médicos y el aumento de la demanda de servicios complican aún más la mitigación de brotes.

Vacuna contra la fiebre amarilla
Las UCI para adultos en Bogotá registran una ocupación del 83,7 por ciento | Crédito: Colprensa

La administración distrital reiteró que la ciudad mantiene una ocupación crítica en los servicios pediátricos y de cuidados intensivos, por lo que pidió a la ciudadanía atender las recomendaciones de forma responsable y preventiva para disminuir la carga sobre los servicios de salud que en algunos casos registra una ocupación superior al 95 por ciento. 

“Aunque los niños estén en receso escolar, no podemos relajarnos en las medidas de autocuidado y prevención de infecciones respiratorias, debido a que persisten las bajas temperaturas, las lluvias, la contaminación ambiental y la circulación de virus infecciosos”, explicó el Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública, en su reciente advertencia. 

Hospital en Bogotá
El Distrito aumentará el monitoreo de servicios hospitalarios para evaluar nuevas medidas | Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud se sumó al llamado del Distrito y reiteró que para el caso particular de la fiebre amarilla se deben implementar mecanismos en las terminales terrestres, fluviales, aéreas orientados a verificar los esquemas de vacunación requeridos para garantizar la protección de todos los ciudadanos con viajes programados hacia zonas con alta mortalidad y letalidad. 

Por su parte, la Secretaría de Salud enfatizó en que continuará desplegando personal para realizar un monitoreo constante de los casos sospechosos y confirmados de enfermedades respiratorias con el fin de garantizar la adecuada respuesta ante cualquier eventualidad que se registre en el inicio de la temporada marcada por la realización de ferias, fiestas y eventos. 

Las recomendaciones para evitar contagios por fiebre amarilla y las medidas de autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias 

El Ministerio de Salud pidió avanzar en la ejecución de jornadas comunitarias de movilización social en las semanas previas a eventos masivos para completar la eliminación de criaderos de mosquitos transmisores de fiebre amarilla. Así mismo, recomendó implementar planes de emergencia para disponer de pruebas diagnósticas y elementos para garantizar el aislamiento.

La cartera también pidió implementar medidas particulares en territorio de alto riesgo en espacios como templos, hoteles, plazas de mercado, terminales de transporte, cementerios. Pese a que la enfermedad es transmitida por mosquitos Aedes y Haemogogus –y no de persona a persona– el ministerio recomendó evitar aglomeraciones para evitar una mayor exposición a los organismos transmisores. 

Médicos en Colombia
El Ministerio de Salud también pidió promover el uso de repelente y toldillos en territorios con mayor riesgo | Crédito: Colprensa

En cuanto a las medidas para prevenir enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud enfatizó en la importancia del lavado de manos frecuente para cortar las cadenas de transmisión del virus. En ese sentido, reiteró que los protocolos deben ser aún más rigurosos en niños, niñas y adolescentes.

Estas son las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud para prevenir enfermedades respiratorias en el inicio de la temporada de vacaciones: 

  • Vacunación oportuna: mantener los esquemas de vacunación al día para proteger especialmente a niños y niñas frente a enfermedades como la influenza, el covid-19 y la tosferina. Conozca aquí los 200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad
  • Lavado de manos frecuente: usar agua y jabón y supervisar esta práctica en niños y niñas, en especial antes de comer, después de ir al baño y al llegar a casa
  • Uso de tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios: especialmente en poblaciones más susceptibles como niños mayores de 2 años, gestantes, personas con patologías crónicas, adultos mayores, personas inmunocomprometidas y en servicios de urgencias
  • Higiene respiratoria: promover conductas responsables al toser o estornudar, como cubrirse con el ángulo interno del codo o usar pañuelos desechables
  • Limpieza y desinfección: mantener una limpieza frecuente de superficies de alto contacto como manijas o interruptores
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí