Casos de dengue han aumentado en un 200 por ciento. ¿Cómo prevenir el contagio?

Crédito: Crédito: Colprensa

27 Diciembre 2024 02:12 pm

Casos de dengue han aumentado en un 200 por ciento. ¿Cómo prevenir el contagio?

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud, hasta octubre de este año se habían registrado 293.561 casos de dengue en Colombia, lo que representa un aumento del 200 por ciento en los contagios con respecto al mismo periodo el año anterior. Le contamos qué sucede y cómo prevenir esta enfermedad.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El dengue continúa siendo una preocupación significativa en Colombia, especialmente con la llegada de las vacaciones de fin de año. Las autoridades de salud han alertado sobre la necesidad de extremar precauciones, ya que hasta la semana 44 del 2024, es decir octubre, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró 293.561 casos en todo el territorio nacional.

Este brote se posiciona como uno de los más graves en la historia reciente, con un incremento superior al 200 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Eso constituye una emergencia de salud pública.

Los departamentos más afectados son Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Risaralda y Norte de Santander. Estas zonas concentran el 76 por ciento de los casos reportados, lo que exige medidas inmediatas para contener el avance de la enfermedad.

El dengue es una infección viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus y presenta síntomas iniciales como fiebre, dolor ocular, muscular, cefalea y molestias en las articulaciones. En casos más severos, puede derivar en dengue hemorrágico, con riesgos mortales. La detección oportuna y la intervención inmediata son esenciales para evitar complicaciones graves.

Crédito: Colprensa

Recomendaciones clave para prevenir el dengue

  1. Evite acumulaciones de agua: Cubra los recipientes con agua y elimine objetos como llantas y basura que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

  2. Utilice repelentes: Para reducir el riesgo de picaduras, aplique productos antimosquitos en las zonas del cuerpo expuestas.

  3. Instale mosquiteros: Proteja las áreas de descanso y, en caso de un infectado en casa, utilice toldillos para evitar nuevas transmisiones.

  4. Elija ropa protectora: Use prendas de manga larga y pantalones que cubran la mayor parte del cuerpo.

  5. Consulte con su médico: Durante sus visitas al especialista, pregunte sobre medidas preventivas y la posibilidad de vacunarse contra el dengue.

El manejo adecuado de esta enfermedad es esencial debido a la alta demanda hospitalaria que genera. Según datos del INS, el 77,5 por ciento de los 108.335 casos con signos de alarma reportados requirieron hospitalización.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí