Crédito: Colprensa
Declaran desierta millonaria licitación para dotar hospitales intervenidos de Bogotá
- Noticia relacionada:
- Bogotá
- Superintendecia Nacional de Salud
El pasado 15 de octubre, CAMBIO denunció cambios en las condiciones de un contrato para dotar hospitales como el Materno Infantil y el Santa Clara que podrían traer consecuencias negativas. A pesar de que el agente interventor defendió el proceso, este fue declarado desierto.
Por: Santiago Luque Pérez
En el portal de contratación pública Secop se hizo oficial que la Subred Centro Oriente declaró desierto un proceso de contratación por más de 9.000 millones de pesos. La millonaria licitación tenía como objetivo la compra de material médico-quirúrgico.
El problema radicaba en que, como lo contó CAMBIO, se habían cambiado las condiciones del proceso y la situación podía traer sobrecostos. Esto porque los importadores directos y los fabricantes ya no iban a poder participar. Además, fuentes consultadas dijeron que esto podría poner en riesgo la calidad del servicio.
La Subred Centro Oriente, a pesar de que había defendido el primer proceso de contratación, aseguró que decidió no optar por la contratación directa y que abrirán una nueva licitación después de hacer un estudio de mercado. Esto último, para tener claro los precios históricos y actuales de los productos.
Los problemas que tenía la licitación
La licitación CP 003 2024 causó desde un comienzo comentarios y preocupaciones por parte de posibles oferentes. En principio porque se había dado muy poco tiempo para que se presentaran los documentos y se resolvieran las observaciones al proceso. Situación que se resolvió con varias adendas que alargaron el cronograma.
Sin embargo, las observaciones que más generaban preocupación tenían que ver con que muy pocas empresas podían cumplir con el objeto de entregar 794 tipos de elementos médicos. Contrario a lo que había sucedido en otras ocasiones, no se permitió las ofertas parciales, lo que limitaba la cantidad de oferentes.
En total, se presentaron seis observaciones que cuestionaban que no se permitieran las ofertas parciales. Una de ellas decía: “Son muy pocos los oferentes que podrían cumplir con el requisito de la totalidad del ciento por ciento de los productos, lo cual limitaría la pluralidad de ofertas en el proceso para la entidad”.
La Subred Centro Oriente, que maneja cerca de 20 hospitales públicos de Bogotá y que está intervenida por el Gobierno nacional, defendió el cambio en el modelo de contratación. A pesar de esto, ninguna empresa pudo cumplir los requerimientos y el proceso fue declarado desierto este 30 de octubre.
¿Qué dijo la Subred Centro Oriente?
Tras la declaración del proceso como desierta, CAMBIO contactó a la Subred Centro Oriente, que dijeron: "La convocatoria 3 fue declarada desierta debido a que ninguno de los proponentes cumplió a cabalidad con los requisitos establecidos para la etapa de habilitación. En particular, se detectaron faltas en el cumplimiento de fichas del Invima y de certificaciones necesarias para avalar la calidad y la garantía del material médico-quirúrgico solicitado".
Además, informaron que, siguiendo las directrices del agente interventor, Luis Óscar Galves Mateus, se abrirá una nueva convocatoria pública y que no se hizo contratación directa. En este nuevo proceso, afirmaron: "Estará acompañado de una revisión exhaustiva de los valores de los ítems de material médico-quirúrgico, con el fin de garantizar que no existan precios que superen los valores del mercado".
Por último, dijeron que antes de abrir el nuevo proceso se realizará un estudio económico detallado para conocer los precios históricos y los actuales. "Una vez completada esta revisión, se procederá a la apertura de una nueva convocatoria pública, en concordancia con las instrucciones impartidas por el interventor", concluyeron.