Crédito: Freepik
Desde los 13 años comienza el consumo de alcohol en Colombia: este es el panorama del país en cifras
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Salud pública
El Ministerio de Salud advirtió que el consumo de alcohol en el país comienza, en promedio, a los 13 años, según cifras del Estudio Nacional de Consumo en Población Escolar en 2022. ¿Qué tan grave es la situación del consumo de alcohol en el país?
Por: Gabriela Casanova
Hace pocos días se realizó en Bogotá el foro internacional Prevención de los daños del alcohol en el marco de la iniciativa Safer, donde entidades y autoridades de la salud presentaron preocupantes cifras de los últimos años sobre el consumo de alcohol en Colombia. ¿Cuál es el panorama?
En Colombia se consumen cuatro litros de alcohol puro al año por persona
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada diez segundos muere una persona por causas relacionadas con el alcohol y en las Américas, el consumo es 40 por ciento superior al promedio mundial. De hecho, de acuerdo con datos de dicha organización para 2019 y con base en cifras del Dane, cada año mueren aproximadamente 10.000 personas en Colombia debido al consumo de alcohol.
Por su parte, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa) afirma que en Colombia se consumen 4,03 litros de alcohol puro al año por persona mayor de 15 años, concentrándose el 95 por ciento de este consumo en la cerveza, según un estudio realizado en 2021.
Esta es una situación inquietante, pues cifras del Institute for Health Metrics and Evalutation (IHME) indican que el consumo de alcohol es el principal factor de riesgo de mortalidad prematura y discapacidad entre las personas de 15 a 49 años. Sin embargo, esta no es la única situación alarmante.
El consumo de alcohol comienza en promedio a los 13 años
El Ministerio de Salud informó que el consumo de alcohol en el país comienza, en promedio, a los 13 años, según cifras del Estudio Nacional de Consumo en Población Escolar en 2022. Se debe tener en cuenta que el cerebro en la adolescencia aún está madurando y el consumo de alcohol afecta su desarrollo, lo que deriva en problemas de comportamiento y dificultades en la memoria y aprendizaje. Pero eso no es todo.
¿Cómo prevenir los daños causados por el alcohol?
Según la OMS, el alcohol está asociado a más de 200 afecciones de salud, incluidas enfermedades infecciosas, neoplasias malignas, trastornos mentales y del comportamiento, trastornos neurológicos, enfermedades cardiovasculares, enfermedades gastrointestinales y lesiones. Por ello, la organización propone cinco intervenciones costo efectivas para prevenir los daños relacionados con el alcohol.
Estas estrategias de prevención forman parte de la iniciativa Safer, un paquete técnico de la OMS que apoya a los gobiernos a reducir el consumo nocivo de alcohol y sus consecuencias sociales, económicas y en salud:
- Fortalecer las restricciones sobre la disponibilidad de alcohol.
- Impulsar y hacer cumplir las medidas de lucha contra el consumo nocivo de alcohol.
- Facilitar el acceso al tamizaje y las intervenciones breves, así como al tratamiento.
- Hacer cumplir las medidas de prohibición o restricción con respecto a la publicidad, el patrocinio y la promoción del alcohol.
- Aumentar los precios del alcohol a través de impuestos al consumo y políticas de precios.