EPS Salud Bolívar solicita el retiro voluntario del sistema de salud

.

Crédito: Colprensa

5 Junio 2024 12:06 pm

EPS Salud Bolívar solicita el retiro voluntario del sistema de salud

A través de un comunicado a sus más de 3.500 afiliados, la promotora anunció su decisión de retirarse del sistema de salud del país. Esto se sabe.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles 5 de junio la EPS Salud Bolívar, empresa del Grupo Bolívar –que tiene 3.500 afiliados en Bogotá, según los reportes de la promotora– anunció su decisión de solicitar a la Superintendencia de Salud su retiro voluntario del sistema de salud del país. 

De acuerdo con la EPS, la decisión se tomó por los problemas financieros que viene presentando el sector. “Queremos informarles que la asamblea general de accionistas ha tomado la decisión de manifestar a la Superintendencia Nacional de Salud su intención de retiro voluntario y total del sistema”, se lee en el comunicado emitido. 

La Superintendencia de Salud confirmó que recibieron el documento en el que la EPS Salud Bolívar manifiesta su intención de retirarse del sistema.  Sin embargo, la promotora aclara que “transcurridos cuatro meses desde la fecha de la manifestación de esta intención, se deberá presentar la solicitud formal de retiro voluntario total, de conformidad con las disposiciones legales aplicables”, apuntan. 

EPS Salud Bolívar se suma a la decisión de Sura (con más de 5  millones de afiliados), que el pasado 28 de mayo también pidió el retiro y la liquidación voluntaria, y a la EPS Compensar (con 2,2 millones de usuarios), que en abril solicitó la liquidación voluntaria. 

¿Qué va a pasar con los usuarios de la EPS Salud Bolívar? 

En la misiva que la promotora les envió a sus afiliados, se deja claro que los trámites, autorizaciones, procedimientos, citas, tratamientos, entrega de medicamentos y demás acciones, se seguirán prestando de manera habitual y sin ninguna afectación. Esto, hasta que el proceso de retiro sea autorizado por la Superintendencia de Salud. 

Así, la promotora afirma que “seguirán comprometidos para garantizar la continuidad de la atención y la prestación integral y oportuna de los servicios”. 

La crisis del sistema de salud

El sistema de salud está en medio de una crisis financiera que se viene alertando hace ya varios meses. El mismo Gobierno y los gremios de las EPS en el país lo confirman. 

El problema es que desde una orilla se culpa al Ejecutivo porque no aporta suficiente dinero a las EPS a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), mientras que desde el Gobierno señalan que el problema está en “una administración ineficaz por parte de las promotoras”, como enfatizó Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. 

Ana María Vesga, presidenta de Acemi, dijo en entrevista con CAMBIO que es clave que el Ejecutivo –a través de las entidades encargadas del sistema– garanticen una distribución equitativa de los recursos. 

“Parte de las dificultades que han tenido las EPS y que muestra el desequilibrio financiero entre ellas, es que hay una distribución inequitativa de la carga. Hay unas EPS que tienen más enfermos, otras que tienen más viejos, otras con unas enfermedades ruinosas en mayor proporción. Parte de los temas que se planteaban sobre los cambios que habría que hacer en el sistema, era cómo distribuir de mejor forma a la población”, enfatizó. 

Igualmente, mencionó que “el Estado tiene que corregir el rumbo y asegurar que los recursos son suficientes. Se van a enfrentar a la misma dificultad de las EPS como operadoras. El reto tiene que ser demostrar que el Estado es más eficiente y que hace que el dinero alcance, porque llevamos varios años demostrando que los ingresos del sistema, en lo que se refiere al aseguramiento en salud, no están siendo suficientes”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí