
Hubo una exposición al sarampión en un concierto de Shakira en East Rutherford, Nueva Jersey.
Crédito: Colprensa - externos
Estados Unidos alerta posible exposición al sarampión en concierto de Shakira en Nueva Jersey
- Noticia relacionada:
- Shakira
- Salud pública
Una persona con sarampión asistió al concierto de Shakira en Nueva Jersey el 15 de mayo, lo que llevó a las autoridades de salud a emitir una alerta por posible exposición al virus. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

El Departamento de Salud de Nueva Jersey, en Estados Unidos, emitió una alerta por una posible exposición al sarampión durante un concierto de Shakira que tuvo lugar en East Rutherford el pasado 15 de mayo. Según la entidad, una persona con la enfermedad, que no vive en Nueva Jersey, asistió al evento mientras aún se encontraba en su periodo de contagio.
El concierto se realizó en el MetLife Stadium entre las 7:30 de la noche y la una de la mañana del 15 de mayo. La autoridad sanitaria recomendó que cualquier persona que haya estado en el estadio en ese horario y tenga sospechas de exposición debe contactar a un proveedor de atención médica antes de acudir a un consultorio o a una sala de emergencias.
“Se pueden hacer arreglos especiales para la evaluación, protegiendo al mismo tiempo a otros pacientes y al personal médico de una posible infección. Por favor, no visite un centro médico sin llamar con anticipación”, dice un comunicado oficial.
Por su parte, el departamento informó que está trabajando en colaboración con funcionarios de salud locales para identificar y notificar a los posibles contactos. Las personas que fueron expuestas y se contagiaron, podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio. Aquellas en mayor riesgo son quienes no están completamente vacunadas o nunca han padecido sarampión.

¿Cómo se contagia el sarampión?
El virus se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda, y puede permanecer en el ambiente hasta dos horas después de que esa persona se haya ido del lugar. También puede contagiarse por contacto con moco o saliva de alguien infectado.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta
- Tos
- Secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
Además, suele aparecer una erupción cutánea entre tres y cinco días después del inicio de los síntomas. Generalmente, comienza como manchas rojas planas en la cara (línea del cabello) y se extiende hasta el cuello, torso, brazos, piernas y pies.
El sarampión puede causar complicaciones graves, tales como:
- Neumonía
- Encefalitis
- Aborto espontáneo
- Parto prematuro
- Bebés con bajo peso al nacer

Vacunación contra el sarampión
La vacuna contra el sarampión, conocida como MMR (sarampión, paperas y rubéola), se administra en dos dosis. Cualquier persona que planee viajar al extranjero debe estar completamente vacunada.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que los adultos nacidos después de 1957 y que no se hayan vacunado contra el sarampión, pueden aplicarse solo una dosis. Sin embargo, aclara que, si van a viajar o estar en un entorno con un alto riesgo de transmisión, deben haber recibido dos dosis con un intervalo de al menos 28 días.
Para bebés de 6 a 11 meses de edad, se recomienda una dosis antes del viaje, seguida por dos dosis adicionales después de cumplir el primer año.
