
En 2021, la mayor parte de las 90,000 muertes por sobredosis relacionadas con opioides en Norteamérica implicaron fentanilos fabricados ilegalmente, según el Informe Mundial sobre Drogas 2023.
Crédito: Policía de Barranquilla.
Fentanilo: ¿qué efectos produce y por qué dicen que es una de las drogas más peligrosas?
- Noticia relacionada:
- Drogas
- Narcotráfico
- Salud pública
El fentanilo puede llegar a ser 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Lo que termina por llevar a los expertos a considerarla una de las drogas más peligrosas.
Por: Claudia Quintero

El fentanilo está sonando cada vez más, esto por el aumento en su consumo a nivel mundial y porque se relacionó con la muerte de más de 70.000 personas en Estados Unidos en 2022.
El creciente aumento de las cifras de muertes por consumo ha llevado a distintos sectores políticos y a expertos a afirmar que es una de las drogas más peligrosas.
Una diferencia clave es que hay un fentanilo legal, que suele venir en presentación de ampolletas y se usa para pacientes que están en cuidados paliativos. El otro es el fentanilo fabricado ilícitamente.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica que "el fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer".
Por otra parte, "los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína", detalla la CDC.
Pero, ¿de qué se trata esta droga y por qué está generando alerta en el mundo?
Guillermo Castaño Pérez, médico adiccionólogo, le explicó a CAMBIO que se trata de un opioide sintético que actúa en el sistema opioide que tiene nuestro cuerpo y este sistema controla el dolor, los comportamientos adictivos, el hambre, la temperatura corporal y funciones reproductivas.
Así, el problema que genera el fentanilo es que se alteran todas las funciones que regula el sistema opioide. Por lo que puede afectar las membranas celulares de las neuronas y puede generar depresión en el buen funcionamiento.
No deje de leer: Metas de desarrollo sostenible de la ONU, lejos de ser alcanzadas
A lo que se agrega que es una sustancia 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Por lo que genera adicción en un corto tiempo, lo que lleva a un alto riesgo de mortalidad por sobredosis. Esto es, según el médico adiccionólogo, lo que la hace una de las drogas más peligrosas.
frase-destacada
"Una persona, después de tres consumos, por fuera de un contexto medico, en dos, tres semanas, puede desarrollar una adicción, o en menos tiempo si la persona tiene una predisposición genética y biológica. La adicción además produce un deterioro biopsicosocial muy fuerte", aseguró Pérez.
Otro de los efectos que se genera en el cuerpo, según aseguró Pérez, es "el riesgo de intoxicación y sobredosis con alto riesgo de mortalidad, sobre todo porque un gran numero de consumidores, lo hacen sin saber que están consumiendo fentanilo, pues los traficantes y microtraficantes lo que están haciendo es contaminar otras drogas ya existentes, como la cocaína, la ketamina, el 2CB, la heroína y otras drogas de síntesis".
¿Cómo se puede enfrentar?
Pérez explica que se deben fortalecer "los controles y la trazabilidad del fentanilo producido por las farmacéuticas y entregado a los hospitales y clínicas, para evitar su desviación al mercado ilegal; fortalecer el control y la interdicción al trafico ilegal proveniente de la industria farmacéutica; fortalecer el control y la interdicción de precursores químicos del fentanilo provenientes de China, para la fabricación de fentanilo ilegal".
Por otra parte, el médico y académico considera que se debe sensibilizar a los consumidores de drogas, porque muchas veces no saben lo que están consumiendo.
De hecho, hace unos días el presidente Gustavo Petro hizo un llamado para que en las discotecas se instalen puestos de salud en los que se permita detectar el fentanilo y así evitar el consumo entre los jóvenes.
Esa medida ya la lanzó el gobierno de Joe Biden e Estados Unidos, para reducir las muertes por sobredosis en un 15 por ciento.
