Invima alerta sobre efectos secundarios de medicamento para el asma y la rinitis

Crédito: Colprensa

29 Noviembre 2024 12:11 pm

Invima alerta sobre efectos secundarios de medicamento para el asma y la rinitis

El Instituto emitió una alerta sobre los efectos secundarios de un reconocido medicamento utilizado para tratar enfermedades respiratorias. Conozca las recomendaciones para garantizar el uso seguro del fármaco.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó por el uso inadecuado del medicamento Montelukast, utilizado en múltiples tratamientos de enfermedades respiratorias.

El Invima informó que el medicamento utilizado para tratar enfermedades como el asma y la rinitis podría provocar podría generar ciertos efectos neuropsiquiátricos en los pacientes, por ejemplo: 

  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Agresividad
  • Ideaciones suicidas
  • alucinaciones.

Por eso, la entidad realizó un llamado a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud sobre el uso responsable del medicamento. 

Personal médico en Bogotá
Crédito: Colprensa

"Queremos recordar que la vigilancia de estos síntomas permite una detección temprana y oportuna de posibles efectos adversos, protegiendo así la salud de quienes necesitan este medicamento", señaló William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.

Por otra parte, la autoridad sanitaria nacional les recomendó a los usuarios del fármaco informarle a los profesionales de la salud si registran antecedentes de depresión, ansiedad u otros trastornos neuropsiquiátricos, antes del inicio del tratamiento médico, para anticiparse a los efectos secundarios. 

Producción de medicamentos
Crédito: Colprensa

En su alerta, el Invima indicó que el personal médico debe suspender el uso del medicamento Montelukast, en caso de que pacientes presenten síntomas como agitación, irritabilidad, cambios bruscos de ánimo o pensamientos negativos

Finalmente, el Invima enfatizó en la necesidad de que pacientes y sus familiares conozcan los posibles efectos secundarios de cada uno de los medicamentos que integran su tratamiento, para monitorear cualquier cambio en su bienestar psicológico y evitar posibles complicaciones de salud. 

Por temporada de lluvias, aumentan consultas por enfermedades respiratorias en Colombia: INS

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), las enfermedades respiratorias crónicas son una de las principales causas de muerte en Colombia. En 2023, más de 13.000 personas murieron en el país por cuenta de enfermedades que afectaron con gravedad sus vías respiratorias. 

Personal médico en Bogotá
Crédito: Colprensa

En medio de la temporada de lluvias intensas que afecta diferentes regiones del país, el INS reportó un aumento en el número de consultas relacionadas con enfermedades respiratorias. Según la entidad, la sintomatología más frecuente en las consultas corresponde a gripe común, laringitis y amigdalitis. 

Ante el incremento de enfermedades respiratorias en el país, el Ministerio de Salud definió una serie de recomendaciones para evitar contagiarse durante la temporada de lluvias que se extenderá hasta inicios del próximo año. Estas son las recomendaciones: 

Uso obligatorio de tapabocas
Crédito: Colprensa
  • Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar
  • Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias 
  • Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas
  • Evitar frotarse los ojos
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí