
Las interacciones que hay entre la mascota y el propietario pueden mejorar su calidad de vida y estado de ánimo.
Crédito: Freepik
¿Las mascotas hacen que las personas sean más felices y sanas? Esto dicen los estudios
- Noticia relacionada:
- Salud Mental
- Salud pública
Aunque hay evidencia científica de que las mascotas disminuyen la sensación de soledad y ayudan a aumentar la actividad física, otros beneficios populares no han sido comprobados aún por la ciencia.
Por: Redacción Cambio

Desde hace muchos años, los seres humanos han visto a los perros o a los gatos como sus mejores amigos. Esta valoración se ha dado principalmente por el comportamiento de estos animales, que en la mayoría de las ocasiones es leal, amoroso y agradable con sus dueños.
Muchas personas perciben que las mascotas tienen beneficios en su salud, pues pueden ayudar a afrontar el estrés, promover empatía y la compasión.
"Los fundamentos de la plena conciencia incluyen la atención, la intención, la pasión y la sensibilización", dice la doctora Ann Berger, médica e investigadora del Centro Clínico de los Institutos nacionales de salud de Estados Unidos (NIH).
"Todas eso son cosas que los animales nos brindan. La gente tiene que aprenderlo. Los animales hacen esto de manera innata", agrega Berger.
¿Qué han encontrado los estudios sobre las mascotas?
Una encuesta reciente de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría reveló que el 86 por ciento de los dueños sienten que sus mascotas tienen un impacto positivo en su salud mental y que alrededor del 90 por ciento percibe a estos animales como un integrante más de sus familias.
Si bien la mayoría de los expertos coinciden en que hay ciertos beneficios establecidos que están ligados a las mascotas, hay oros que no tienen una evidencia científica tan clara.
Por ejemplo, dentro de los beneficios establecidos está que las interacciones que hay entre la mascota y el propietario pueden mejorar la calidad de vida y el estado de ánimo de este último.
Además, se ha demostrado que las mascotas le pueden ayudar a los niños que tienen problemas de desarrollo del aprendizaje, que pueden disminuir los niveles de estrés de sus dueños e incluso mejorar su estado físico por la necesidad de sacarlos al parque.
También le podría interesar: El manejo de la ansiedad está en nuestras manos
Hay estudios que demuestran que tener mascotas puede mejorar el rendimiento académico de sus dueños, pues aumentan la concentración.
Por otro lado, la Asociación Estadounidense de Psicología encontró que los perros de terapia son útiles para reducir la falta de atención o la disminución de habilidades sociales causadas por el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
A pesar de todos estos beneficios que se han logrado demostrar, hay otros que no están comprobados científicamente. Por ejemplo, en ningún momento se ha validado que las personas que tienen una mascota sean más felices que los que no ni tampoco que haya diferencias significativas en las tasas de depresión de las personas que tienen o no una mascota.
Aunque las mascotas más estudiadas son los perros y los gatos, también hay personas que optan por otros animales como peces, hámsteres, caballos o insectos.
"¿Su objetivo es aumentar la actividad física? Entonces, podría beneficiarse si tiene un perro. Tendrá que pasear a su perro varias veces al día y, así, aumentará la actividad física. Si su objetivo es reducir el estrés, a veces observar a los peces nadando puede brindar una sensación de calma. No hay un solo tipo (de animal) que sirva para todos", explica la doctora Layla Esposito de los NIH.
