Usuarios de Sanitas "elevan un grito desesperado" para que no pare el suministro de medicamentos

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, asegura que la EPS debe garantizar el suministro.

Crédito: Foto: Colprensa

31 Octubre 2023 03:10 pm

Usuarios de Sanitas "elevan un grito desesperado" para que no pare el suministro de medicamentos

Cruz Verde aseguró que no seguirá suministrando productos no incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS) a la EPS Sanitas. La Asociación de Usuarios de Sanitas (AUS) se pronunció sobre la situación.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este lunes, la cadena de droguerías Cruz Verde anunció que a partir del 15 de noviembre dejará de suministrar a la EPS Sanitas algunos productos como pañales, suplementos nutricionales, medicamentos vitales no disponibles, entre otros insumos no incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS). Medida que generó la reacción de los usuarios, que les piden al Gobierno y a la EPS que garanticen el suministro de los productos. 

Según Cruz Verde, Sanitas acumuló una cartera por concepto de medicamentos e insumos no PBS de cerca de 400.000 millones de pesos y luego de tres años de negociaciones, la promotora no ha saneado la deuda. 

Frente a la situación, la Asociación de Usuarios Sanitas (AUS) emitió un comunicado en el que alertan por la crisis que esto les genera como pacientes. Lo que "pone en riesgo la vida de las personas con enfermedades de alto costo". 

La AUS asegura que la medida es fruto de las dificultades financieras que viene acumulando Sanitas. Por ende, "es responsabilidad del Gobierno nacional garantizar el flujo de recursos para atender las necesidades en salud". 

Así las cosas, la asociación, en representación de los usuarios de la promotora, les piden al Ministerio de Salud, a la EPS, IPS, Industria Farmacéutica y a los demás actores que logren entender que se está "ante una grave crisis humanitaria, que cada día aumenta y requiere una solución inmediata". 

"Ante la posibilidad de intervención a la EPS Sanitas, que a la fecha cuenta con 6 millones de afiliados, los usuarios elevamos un grito desesperado para buscar alternativas, entendiendo que se debe garantizar el derecho sagrado a la vida. Este posible hecho generaría un agravante a la situación actual, si bien entendemos que no significa la suspensión de los servicios pero sí se verán afectados, como viene sucediendo con la dispensación de medicamentos no PBS a través del operados Cruz Verde", aseguraron los usuarios. 

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, insistió en que la EPS debe garantizar el suministro de los productos y que no pueden pasar por encima de sus funciones. 

Por su parte, la EPS insiste en que la crisis financiera es de tal magnitud que no les alcanza el dinero. Además, el presidente de Sanitas, Juan Pablo Rueda, dijo en entrevista con medios que le han hecho propuestas al Gobierno para resolver la crisis, pero no han visto avances. 

"Nuestra propuesta se centraba en solicitar el reconocimiento de las deudas, con el objetivo de que todos los participantes en la cadena sientan un compromiso en cuanto al reconocimiento de dichas deudas y, en última instancia, el pago correspondiente. Sin embargo, las mesas de negociación no prosperaron", dijo. 

Por ahora, se espera que definan qué va a pasar con el suministro de medicamentos, para que los usuarios no se vean afectados. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí