
Crédito: Colprensa
¿Cómo afectará a los usuarios el retiro de seis EPS intervenidas de Acemi y Gestar Salud?
- Noticia relacionada:
- EPS
- Salud pública
Seis EPS intervenidas (Nueva EPS, Sanitas, SOS, Famisanar, Coosalud y Capresoca) decidieron retirarse de las agremiaciones Acemi y Gestar Salud para ahorrar más de 4.000 millones de pesos. ¿Qué pasará con los usuarios?
Por: Gabriela Casanova

Seis EPS intervenidas tomaron la decisión de retirarse de las agremiaciones Acemi y Gestar Salud como parte de un plan de ahorro de 4.000 millones de pesos. Se trata de Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar, que saldrán de Acemi, y Coosalud y Capresoca, que, por su parte, abandonarán Gestar Salud.
En un comunicado, las EPS informaron que será un total de 4.380.454.000 pesos los que se dejarán de pagar para redireccionar los recursos a la atención y mejora en la prestación de servicios de salud para más de 24 millones de colombianos afiliados a estas entidades.
“Asimismo, estas EPS avanzan en estrategias que buscan resolver las causas estructurales de su actual situación y por las que fueron intervenidas. Estos objetivos trazados están en consonancia con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional y la Superintendencia Nacional de Salud”, señala el comunicado.
¿Afectará a los usuarios de la salud?
CAMBIO habló con la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, quien hizo un comentario sobre esta decisión: “El retiro de las EPS intervenidas es una decisión unilateral que puede tomar el afiliado y que la junta acata”.
A lo que agregó: “En el caso particular, entendemos que hay una decisión de naturaleza económica, pero seguramente también de visión no compartida sobre el sistema de salud, el aseguramiento y el rol de los privados. El gremio continúa en la defensa de lo que ha esgrimido en estos 30 años”.
En cuanto a los usuarios de estas EPS, surgen dudas sobre si se verán afectados por el retiro, pese a que en el comunicado en el que anuncian dicha medida señalan que, precisamente, la salida de estas agremiaciones es para mejorar la prestación de servicios. Al respecto, Vesga dijo que los usuarios “no tienen afectación directa”, pues la actividad gremial no tiene una relación inmediata con ellos.

En cambio, señaló que las EPS sí perderán unos beneficios con los cuales contaban cuando estaban vinculados a las agremiaciones, como la labor de agencia y defensa de sus intereses, el análisis técnico de la regulación que se emite sobre el sector y el seguimiento continuo al comportamiento de todos los indicadores.
Por su parte, en el comunicado, las EPS señalaron que esperan cumplir con los siguientes objetivos una vez se haga el retiro y el plan de ahorro anunciado:
- Ampliar y fortalecer las redes de atención en zonas de alta densidad poblacional.
- Estabilizar pagos y estados financieros, para mejorar confianza entre los prestadores de servicios de salud.
- Fortalecer la atención primaria con equipos básicos de salud y Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
- Mejorar la detección temprana de enfermedades oncológicas, en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerologia.
- Garantizar la libre elección de prestadores y médicos tratantes para los afiliados.
