¿Va varias veces al baño en medio de la noche? Puede ser nocturia

Crédito: Crédito: Freepik

4 Septiembre 2023 05:09 pm

¿Va varias veces al baño en medio de la noche? Puede ser nocturia

Según la Sociedad Internacional de Continencia, la necesidad de despertarse varias veces en la noche para ir al baño se llama nocturia y puede afectar la calidad del sueño. Le contamos cómo tratarla.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La nocturia afecta al sueño, la calidad de vida y se vuelve más común a medida que una persona envejece. Se estima que tres de cada cinco personas mayores de 70 años lo experimentan, aunque también puede ocurrir a edades más tempranas. Además, afecta por igual tanto a hombres como a mujeres.

Posibles causas 

Existen dos causas principales que pueden dar lugar a la nocturia: la disminución de la capacidad de la vejiga o una mayor producción de orina, conocida como poliuria.

En el primer caso, la capacidad de la vejiga, que normalmente es de entre 300-600 ml, puede disminuir debido a factores como alteraciones anatómicas, como la hipertrofia benigna de la próstata en hombres o la obesidad y el prolapso de órganos pélvicos en mujeres, así como problemas funcionales como el síndrome de vejiga hiperactiva, cistitis o infecciones urinarias.

En cuanto a la poliuria, la producción nocturna de orina tiende a disminuir debido a la hormona antidiurética, pero a medida que envejecemos, la liberación de esta hormona disminuye durante la noche. Esta es una de las principales causas, pero también pueden contribuir diversas enfermedades como la diabetes, estados edematosos por insuficiencia venosa o insuficiencia cardíaca, y la hipertensión arterial.

Además, el aumento de la ingesta de líquidos por la tarde-noche y el consumo de cafeína, alcohol o tabaco también pueden influir en la nocturia.

Además, algunos medicamentos, como los diuréticos, los anticolinérgicos, los medicamentos para la hipertensión arterial y ciertos antidepresivos, pueden aumentar la producción de orina o afectar la función de la vejiga, lo que puede causar nocturia como efecto secundario. Es importante tener en cuenta que no todas las personas que toman estos medicamentos experimentarán nocturia como efecto secundario.

Si alguien sospecha que está experimentando nocturia debido a su medicación o está preocupado por este síntoma, es importante hablar con su médico para discutir alternativas o ajustar el tratamiento.

Cómo controlar la nocturia

El manejo de la nocturia debe adaptarse a cada persona, ya que involucra diversos factores. Aquí hay algunos consejos importantes a considerar:

  1. Realice cambios en su estilo de vida, como reducir la ingesta de líquidos 4-6 horas antes de acostarse, evitar el alcohol y la cafeína por la noche, dejar de fumar y perder peso si tiene sobrepeso. También es recomendable vaciar la vejiga antes de acostarse y realizar ejercicios de suelo pélvico. Si experimenta retención de líquidos en las piernas, elevarlas durante algunas horas antes de la noche puede ser útil.

  2. Si la nocturia está relacionada con una enfermedad subyacente, como diabetes o enfermedades cardíacas, es importante tratar adecuadamente esa condición, ya que esto puede reducir los síntomas. Mantenga un seguimiento regular con profesionales de la salud de atención primaria.

  3. En caso de tomar medicamentos, como diuréticos, es posible que deba ajustar los horarios de la toma de los medicamentos. Consulte primero con sus profesionales de la salud para que puedan realizar los ajustes necesarios y minimizar los efectos secundarios.

  4. La fisioterapia del suelo pélvico y el entrenamiento de la vejiga con fisioterapeutas pueden ser útiles para aprender a controlar mejor la micción.

  5. En algunos casos, después de una evaluación individual, su médico puede recetar medicamentos para tratar la poliuria nocturna. Estos pueden incluir diuréticos (tomados en la tarde), análogos de la hormona antidiurética y antidepresivos tricíclicos, que pueden aumentar la producción de dicha hormona.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí