Crédito: Colprensa
Volver a usar tapabocas, la recomendación de expertos para ciertas personas
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Medicina
Expertos en salud de Estados Unidos recomiendan que, a pesar que la pandemia del covid-19 terminó, algunas personas deberían continuar con el uso de tapabocas obligatorio. Le contamos a quiénes se refieren.
Por: Redacción Cambio
El uso de tapabocas fue una estrategia significativa para hacerle frente a la pandemia del covid-19. Por ejemplo, el uso en Colombia fue obligatorio por dos años y se mantiene en algunos lugares como centros de salud para mitigar las propagación de virus.
Pese a que parece que la crisis que produjo el Sars-cov-2 ya se ha disipado, expertos en Estados Unidos alertaron que en algunos casos el uso de mascarillas debería continuar siendo obligatorio para prevenir deterioro en la salud o problemas crónicos futuros.
De acuerdo con el cardiólogo y profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington Jonathan Reiner a CNN, el uso de tapabocas referencia N95, debería ser prioridad en personas que pasan los 80 años y las personas diagnosticadas con enfermedades como: diabetes, cáncer, enfermedades crónicas del hígado, riñones o pulmones, trasplantes de órganos o células madre, VIH u otras condiciones inmunocomprometidas, antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares, demencia o problemas de salud mental.
Recomendado: ¿Cómo va la calidad de aire en Bogotá?
Además, el experto comentó que si está cerca de alguien con alguna de las enfermedades o condiciones anteriormente mencionadas, también deberían hacer uso de tapabocas en lugares públicos para evitar contagiar una enfermedad y afectar a la persona con condiciones crónicas.
frase-destacada
“Si cuidas de alguien que tiene un mayor riesgo de sufrir complicaciones después de una infección, entonces creo que también deberías considerar ponerte una mascarilla en lugares públicos”, dijo Reiner.
Por otro lado, los expertos hacen el llamado debido a que se está estudiando la aparición de otra variante que podría ser más contagiosa.
Nueva variante de covid-19
Sobre la nueva variante hay muchos factores que aún no se conocen, pero los científicos la han llamado BA.2.86. Según la descripción, tiene más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína de pico en comparación con la variante Omicron.
"Esto lo convierte en un salto evolutivo comparable en tamaño al que originalmente dio origen a Omicron", escribió el portal de Bloom.
Le puede interesar: Lo que necesita saber sobre la nueva variante del covid, Eris