El zumo de limón: ¿un elixir de salud o un riesgo para el estómago?

Crédito: Freepik

7 Diciembre 2024 11:12 am

El zumo de limón: ¿un elixir de salud o un riesgo para el estómago?

El zumo de limón es un popular aliado en dietas y rituales de salud, pero su consumo tiene tanto beneficios como posibles riesgos. En CAMBIO consultó con un médico experto sobre este popular exprimido.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El zumo de limón ha sido promovido en múltiples ocasiones como un remedio natural capaz de mejorar la salud, aumentar la energía y hasta facilitar la pérdida de peso. Sin embargo, como ocurre con muchos alimentos populares, es importante analizar tanto sus beneficios como sus posibles efectos negativos para la salud.

Expertos como el nutricionista Rubén Ernesto Orjuela, quien habló con CAMBIO, y fuentes científicas como el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) de México o la Organización Mundial de la Salud ofrecen una perspectiva equilibrada sobre el tema.

Si bien el jugo del limón tiene múltiples beneficios por sus vitaminas y antioxidantes, también hay riesgos y contraindicaciones que hay que tener en cuenta.

Zumo de limón
Crédito: Freepik.

Beneficios del zumo de Limón

  1. Rico en vitamina C: Uno de los mayores beneficios del limón es su alto contenido de vitamina C. Esta vitamina es esencial para el sistema inmunológico, ayuda en la producción de colágeno para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta diaria recomendada de vitamina C para adultos es de 80 miligramos (mg) aproximadamente, y un vaso de agua con limón puede aportar entre 19 y 47 mg de vitamina C por cada 100 mililitros de jugo, según el Ciad. Aunque no cubre completamente la recomendación diaria, ayuda a aumentar la cantidad de vitamina C en el cuerpo.

  2. Propiedades antioxidantes y beneficios para la piel: El limón también contiene compuestos antioxidantes como los flavonoides según el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación de España. Estos elementos, son reconocidos como antinflamatorios. Además, Gracias a su contenido de vitamina C, el zumo de limón es conocido por sus beneficios para la piel, ayudando a reducir las arrugas.

Zumo de limón
Crédito: Freepik.

Los riesgos y contraindicaciones

  1. Problemas digestivos: A pesar de sus beneficios, el limón es ácido y su consumo puede ser problemático para algunas personas. Según el nutricionista Ruben Ernesto Orjuela, aquellos con gastritis, úlceras gástricas o acidez estomacal deben evitar el consumo excesivo de zumo de limón, ya que puede agravar estos trastornos y causar dolor abdominal.

  2. Erosión dental: Por otro lado, según el Ciad, el ácido cítrico presente en el limón puede erosionar el esmalte dental si se consume con frecuencia o se mantiene en contacto prolongado con los dientes. Esta erosión aumenta la vulnerabilidad a las caries y otros problemas dentales. Es recomendable consumirlo con moderación y evitar que el jugo de limón quede en la boca por mucho tiempo.

  3. Reacciones alérgicas: Aunque raras, las reacciones alérgicas al limón son posibles según Orjuela. Los síntomas pueden incluir hinchazón o dificultad para respirar, lo que requiere la suspensión del consumo y la consulta con un médico. Las personas con alergias alimentarias deben tener precaución al introducir el limón en su dieta.

  4. No es una solución milagrosa para adelgazar: Por último, el Ciad habla de que aunque se ha popularizado la idea de que beber agua con limón en ayunas ayuda a perder peso, no existen pruebas científicas que respalden esta afirmación. Si bien el limón puede ser parte de una dieta saludable, no debe considerarse una solución mágica para la pérdida de peso, advierte la entidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí