Ciencia en un párrafo: conducta humana, virus y diabetes
Crédito: Imagen generada por Inteligencia Artificial
- Noticia relacionada:
- Medicina
- Tecnología
¿Qué relación existe entre las privaciones en la niñez y la falta de sueño? ¿Cómo ha sido posible descubrir más de 160.000 nuevas especies de virus? ¿Se puede contrarrestar una diabetes leve de tipo 2 si se consumen pocos carbohidratos?
Adversidad, sueño y conducta
La adversidad temprana (experiencias de privación y amenaza a las cuales las personas estuvieron expuestas desde las fases iniciales de su desarrollo) y la pérdida de sueño van de la mano y pueden tener impactos cognitivos y conductuales a largo plazo. A esto se le suma el entorno que también tiene una gran influencia en el desarrollo físico, cognitivo y conductual de un niño en crecimiento.
El doctor Yuichi Makino y su grupo de Harvard University, Tokyo Daigaku, estudiaron el impacto de la adversidad temprana en crías de ratón con atención materna fragmentada, que modelaron limitando los materiales para los nidos y las camas. Esta atención fragmentada elevó los niveles del receptor de dopamina D2R al tiempo que suprimía el receptor D4R en el cerebro de ratones adultos, pero solo en los ratones macho. De acuerdo con un dato obtenido a través de la Inteligencia Artificial de Meta, “la dopamina es una sustancia química o neurotransmisor que ayuda al cerebro a controlar los movimientos y el estado de ánimo. Activar o bloquear estos receptores puede generar alteraciones en la motivación saludable y en la regulación emocional adecuada”. Además, estos ratones macho obtuvieron malos resultados en una tarea simple de atención visual. Otros científicos han desarrollado modelos de ratón para investigar cómo el estrés en los primeros años de vida afecta al cerebro, pero pocos estudios han examinado rigurosamente los mecanismos detrás del déficit de atención después de la adversidad
Los resultados del doctor Makino solo se observaron en ratones macho y fueron interpretados como que la pérdida de sueño es responsable de muchos de los efectos cognitivos y del estrés en los primeros años de vida. Otro resultado relevante fue que solo a los niños los afecta la falta de sueño y les genera los problemas de atención. A todo esto, Makino dice: "Nuestro estudio podría inspirar enfoques terapéuticos para rescatar la atención no solo después del estrés en la vida temprana sino también después de la privación aguda del sueño en general".
Fuente:
Sleep-sensitive dopamine receptor expression in male mice underlies attention deficits after a critical period of early adversity. Science Translational Medicine
Descubiertas más de 160.000 nuevas especies de virus
“LucaProt representa una integración significativa de tecnología de inteligencia artificial y virología de vanguardia, lo que demuestra que la inteligencia artificial puede realizar tareas de exploración biológica de manera efectiva”. Esto lo dice el doctor Zhao-Rong L, coautor del artículo. Él pertenece al Laboratorio Apsara de Alibaba Cloud Intelligence. Junto con el doctor Edward Holmes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad de Sídney, en Australia, informan que se han descubierto 161.979 nuevas especies de virus de ARN utilizando una herramienta de aprendizaje automático que los investigadores creen que mejorará enormemente el mapeo de la vida en la Tierra y podría ayudar en la identificación de muchos millones de virus más aún por caracterizar.
Publicado en Cell y realizado por un equipo internacional de investigadores, el estudio es el mayor artículo sobre descubrimiento de especies de virus jamás publicado. "Se nos ha abierto una ventana a una parte de la vida en la Tierra que de otro modo estaría oculta, revelando una biodiversidad notable", dijo el autor principal, el profesor Edwards Holmes, quien complementa diciendo "Este es el mayor número de nuevas especies de virus descubiertas en un solo estudio, lo que amplía enormemente nuestro conocimiento sobre los virus que viven entre nosotros. Encontrar tantos virus nuevos de una sola vez es alucinante, y simplemente abre un mundo de descubrimientos. Hay millones más por descubrir, y podemos aplicar este mismo enfoque para identificar bacterias y parásitos”.
La herramienta de inteligencia artificial fue entrenada para buscar secuencias y estructuras secundarias de la proteína que todos los virus de ARN utilizan para la replicación, sobre las secuencias de ARN conocidas hasta el momento, como materia oscura, de los cuales no se tenía ninguna claridad sobre su uso.
Aunque los virus de ARN se asocian comúnmente con enfermedades humanas, también se encuentran en entornos extremos en todo el mundo e incluso pueden desempeñar funciones clave en los ecosistemas globales. En este estudio se encontraron viviendo en la atmósfera, aguas termales y respiraderos hidrotermales.
Dieta baja en carbohidratos, alternativa en diabetes tipo 2
La diabetes es una enfermedad causada por un problema en las células beta que son las células endocrinas del páncreas que producen y liberan insulina, la hormona que controla los niveles de azúcar en sangre. Hay dos tipos de diabetes: la de tipo 1, que inicia a tempranas edades, y la de tipo 2, que es mucho más frecuente, y que inicia mayormente en personas de 45 años o más, pero que cada vez más se ha visto en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Dentro de la etiología de esta segunda patología está el alto consumo de carbohidratos; que estas células no produzcan la cantidad de insulina que se necesita, o que exista una resistencia a la insulina que es la responsable de su desarrollo y progresión.
"Este estudio muestra que las personas con diabetes tipo 2 que siguen una dieta baja en carbohidratos pueden recuperar sus células beta, un resultado que no se puede lograr con medicamentos", dijo Barbara Gower, Ph.D., de la Universidad de Alabama en Birmingham, autora principal del estudio. "Las personas con diabetes tipo 2 leve que reducen su consumo de carbohidratos pueden suspender la medicación y disfrutar de comidas y refrigerios con alto contenido de proteínas y que satisfagan sus necesidades energéticas".
Las conclusiones fueron el fruto de un trabajo en Estados Unidos donde los investigadores recopilaron datos de 57 adultos blancos y negros con diabetes tipo 2, la mitad con una dieta baja en carbohidratos y la otra mitad con una dieta alta en carbohidratos. A todos les examinaron la función de sus células beta y la secreción de insulina al inicio y después de 12 semanas y encontraron que quienes seguían una dieta baja en carbohidratos tenían mayor probabilidad de dejar la medicación y retomar unos bajos niveles de glicemia. No obstante, los investigadores insisten en que "se necesita más investigación para determinar si una dieta baja en carbohidratos puede restaurar la función de las células beta y conducir a la remisión en personas con diabetes tipo 2", dijo Gower.
Fuente:
People with type 2 diabetes who eat low-carb may be able to discontinue medication
Society’s Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.