Colombia: un centro de innovación financiera en la región

La llegada de grandes jugadores financieros al país es una realidad.

Crédito: pixabay

16 Mayo 2024 10:05 am

Colombia: un centro de innovación financiera en la región

En medio de una era digital que redefine constantemente las fronteras del sector financiero, Colombia emerge como un terreno fértil para la innovación. 

Por: María Amparo Gaitán

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la entrada de diversas empresas tecnológicas enfocadas en el sector fintech, el panorama económico del país está experimentando una transformación sin precedentes, respaldada por cifras que reflejan un crecimiento significativo en esta industria. 

Un estudio de Colombia Fintech revela que a julio de 2023 había 346 fintechs en Colombia clasificadas en nueve diferentes verticales: 35,6 por ciento dedicadas a créditos digitales y 28,8 por ciento a pagos digitales. Datos que coinciden con las previsiones del Digital Market Outlook realizado por Statista, según este estudio en 2025 el segmento de pagos digitales será la actividad económica con mayor número de usuarios de las empresas fintech en Colombia, con una cifra que podría superar los 25 millones de usuarios.

De acuerdo con Abdul Assal, responsable de desarrollo de negocios para Galileo Brasil, Colombia tiene mucho potencial y hoy es un jugador clave en el ámbito fintech y bancario en América Latina, muestra de ello es que Galileo está realizando una apuesta decidida en el país, reconociendo la importancia de la innovación y la inclusión financiera. 

Según datos de Asobancaria, un 90 por ciento de la población colombiana tiene acceso a soluciones financieras, sin embargo, no todos saben cómo usarlas o lo hacen con frecuencia, es por ello que actualmente los esfuerzos se enfocan en la educación financiera para disminuir el uso del efectivo y mejorar el manejo de las finanzas personales.

Para Mateo Bermeo, gerente de Dollar App Latinoamérica, la llegada de su empresa al mercado colombiano el año pasado marcó un hito en el acceso a la moneda extranjera para los ciudadanos del país. Su plataforma permite a cualquier persona ahorrar en dólares sin necesidad de tener ingresos en esta moneda, facilitando así la diversificación de portafolios y la protección frente a la volatilidad del mercado local. Sin embargo, Bermeo enfatiza el desafío de la regulación en cuanto a los dólares digitales, subrayando la necesidad de una legislación adecuada para el crecimiento sostenible del sector.

Colombia como foco de innovación para la región

Por otro lado, Camilo Arango, responsable de expansión de Minka, destaca la importancia de la colaboración entre el sector fintech y las entidades reguladoras para acelerar la adopción de soluciones financieras innovadoras. 
Minka ha sido pionera en la implementación de Transfiya, la única solución de pagos en tiempo real interoperable del país, en colaboración con ACH Colombia. Este sistema ha experimentado un crecimiento exponencial, al pasar de 3,5 millones a más de 17,5 millones de transacciones mensuales en tan solo un año, con un promedio por transacción que oscila entre los 50.000 y 70.000 pesos colombianos. 

Arango proyecta procesar más de 250 millones de transacciones durante el año en curso, destacando el potencial del sector en áreas como la dispersión de salarios y créditos, así como los pagos entre comercios.
Baudo Pineda, CEO y cofundador de Refácil, resalta el papel crucial de las soluciones tecnológicas en la inclusión financiera de los microcomercios en Colombia. Con alrededor de 35.000 microcomercios atendidos, Refácil ofrece herramientas de pago digital, diversificación del portafolio y acceso al capital de trabajo para pequeños comerciantes, lo que contribuye así a la lucha contra el sistema de préstamos informales conocido como 'gota a gota'. 

Pineda destaca que cerca de 5 millones de microcomercios en Colombia se benefician de estas soluciones, mostrando un mercado vasto que anteriormente no era tenido en cuenta por las pasarelas de pago tradicionales.
Finalmente, Alejandro del Río, director regional para Pymentology en Latam y el Caribe, enfatiza el liderazgo de Colombia en la adopción de pagos digitales en la región. Con un crecimiento significativo en el sector retail y una mayor apertura del Gobierno a las nuevas tecnologías financieras, el país se posiciona como una referencia en la región. Del Río destaca que, si bien existen desafíos regulatorios por superar, Colombia cuenta con una base sólida para seguir avanzando en la digitalización. 

En resumen, Colombia se está posicionando como un centro de innovación en el mundo financiero gracias a la colaboración entre empresas tecnológicas, entidades reguladoras y la creciente adopción de soluciones financieras digitales por parte de la población. Con un mercado aún por explorar y numerosos desafíos por superar, el futuro del sector fintech en Colombia promete ser emocionante y lleno de oportunidades, las cifras muestran un crecimiento exponencial y un compromiso renovado con la inclusión financiera y el país se consolida como un actor clave en la transformación digital del sector financiero en América Latina.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí