
Aunque la situación de un canguro intentando abordar un avión parece surrealista, varios usuarios creyeron que el video era real.
Crédito: Redes sociales
¿Cómo identificar videos o fotos hechos con Inteligencia Artificial? Lo que nos enseñó un canguro que se volvió viral
- Noticia relacionada:
- Inteligencia Artificial
- Redes Sociales
Estas son algunas recomendaciones para identificar si un video o una foto han sido manipulados o generados con Inteligencia Artificial.
Por: Gabriela Casanova

En los últimos días, se hizo viral un video que muestra a una mujer discutiendo con personal de un aeropuerto porque no la dejan ingresar al avión con su canguro de soporte emocional, el cual espera, pacientemente, mientras sostiene su boleto de avión. Lo que sorprendió a muchos es que se trata de un video generado con Inteligencia Artificial.
Aunque la situación de un canguro intentando abordar un avión parece surrealista, varios internautas creyeron que el video era real. Así se convirtieron en víctimas de un deepfake, es decir, un video, imagen o audio manipulados o generados con Inteligencia Artificial para que parezcan auténticos.
Muchos de los videos creados con IA que circulan en redes sociales han sido identificados con facilidad por sus evidentes defectos. Sin embargo, este en particular simula haber sido grabado con un teléfono celular de cámara común, lo que le da un aspecto mucho más realista.
El hecho de que varias personas creyeran en la veracidad de este video dice mucho sobre los avances de la Inteligencia Artificial para generar imágenes y videos en los últimos años, lo cual representa un reto creciente para verificar información. De todas formas, la IA aún presenta fallas que pueden detectarse en este tipo de contenidos.
Recomendaciones para identificar un deepfake
Al encontrarse con un video cuya autenticidad no está clara, tenga en cuenta estas recomendaciones:
- Fíjese si hay desincronización entre los labios y el audio. La IA aún no logra precisión total, y este desajuste es común.
- Observe si las personas actúan de forma natural. En muchos deepfakes, el parpadeo es errático o casi inexistente. Las expresiones de la cara y el diálogo tampoco concuerdan; por ejemplo, alguien grita, pero el movimiento del rostro no es coherente con el grito.
- Analice el fondo, los objetos y detalles en la persona que protagoniza el video. Puede detectar fallas en texturas, contornos mal definidos y aspectos anormales en personas y objetos. Lo mismo aplica al analizar una fotografía. Por ejemplo, una mano tiene seis dedos.
- Verifique quién publicó el contenido y en qué plataforma. También, pregúntese si la situación es absurda, como un bebé recién nacido que habla.
- Si el video o imagen fue publicado en redes sociales, revise los comentarios, pues hay usuarios que alertan si se trata de un deepfake.
- Si le cuesta encontrar irregularidades, use herramientas como Sightengine o Hive, que analizan fotos y videos para determinar si son generados por IA.
