Cómo usar la IA en el día a día sin perder el control
21 Septiembre 2024 03:09 am

Cómo usar la IA en el día a día sin perder el control

La inteligencia artificial tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la vida diaria, desde el trabajo y la educación hasta la comunicación. Aprovecharla con responsabilidad es clave para mantener la creatividad y el análisis crítico de los contenidos.

Por: María Amparo Gaitán

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Es innegable que la inteligencia artificial está transformando el día a día de las personas. En Colombia su uso está creciendo considerablemente. De acuerdo con la reciente encuesta realizada por IPSOS, titulada Monitor de IA, el 55 por ciento de los colombianos participantes afirmó que la IA ha cambiado profundamente sus vidas en los últimos cinco años, y el 77 por ciento espera que esta herramienta transforme sus vidas en el mismo periodo de tiempo.

A nivel mundial la situación no es diferente, un informe de PwC señaló que el 45 por ciento de las tareas laborales podrían ser automatizadas mediante IA en los próximos 10 a 20 años, permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y estratégicas.

Asimismo, un estudio de Research and Markets indicó que el mercado de la educación impulsada por IA alcanzará los 20.000 millones de dólares para 2027, lo que muestra un creciente interés en el uso de este tipo de herramientas para el aprendizaje personalizado.

En cuanto a los asistentes virtuales, un estudio de Statista reveló que el número de usuarios de asistentes virtuales alcanzará los 8,4 mil millones este año, lo que indica una adopción masiva de la IA para mejorar la comunicación y la organización diaria.

En medio de este panorama surge el reto de utilizar la IA de forma consciente, entendiendo sus beneficios, pero también los riesgos. Al respecto, Álvaro Higes, CEO y fundador de Luzia, aplicación asistente personal con Inteligencia Artificial, explicó que la inteligencia artificial es una de las tecnologías más accesibles de la historia pues habilita el acceso a información como servicio a todo aquel con acceso a un dispositivo móvil.

Self care
Esta universalidad resalta la importancia de que las personas entiendan los límites sin tener miedo a explorar su potencial, mejorar sus habilidades, agilizar procesos e incluso ayudar en tareas creativas”, aseguró Higes.

Es por todo lo anterior que Luzia comparte algunas recomendaciones para que los usuarios hagan un uso consciente y equilibrado de esta poderosa herramienta.

  • Hacer búsquedas concretas: Aunque la IA es capaz de ofrecer ayuda y respuestas a una infinita cantidad de temas de forma precisa, esta requiere de foco para optimizar la calidad de respuesta aportada. Este paso permitirá utilizar la tecnología de manera efectiva, evitando un uso ineficaz o poco relevante.
  • Establecer límites: Especificar qué y cuáles tareas se buscan automatizar a través de la IA es vital para determinar en qué momento se requiere de la intervención personal. Es decir, la IA tiene la capacidad de apoyar y guiar en la organización de las tareas o rutinas del día a día. Sin embargo, las decisiones importantes sobre el tiempo y la prioridad que se le destinará a cada una de ellas deben depender de la autonomía de cada persona. Igual que las personas, las IAs no son perfectas y todas sirven para todo.
  • Priorizar el pensamiento crítico: Una de las características que motiva a las personas al hacer uso de la IA es encontrar en ella soluciones a problemas. En este punto los usuarios no deben dejar a un lado su pensamiento crítico ya que es vital evaluar si las respuestas recibidas hacen parte de sus intereses y motivaciones. La inteligencia artificial es una aliada, pero no debe reemplazar sino fomentar la capacidad de análisis y reflexión propia de los humanos, mediante la exposición a más puntos de vista bien informados que el suyo propio.
  • Trabajar en la creatividad: Si bien es cierto que la IA puede brindar ideas y soluciones, es también una herramienta poderosa para que los usuarios la exploren y potencien su creatividad e innovación. Desarrollar nuevas habilidades y aprender a hacer las cosas de una forma original les permitirá contribuir al crecimiento y desarrollo de la sociedad. Dedicar menos tiempo a las tareas mundanas, favorecerá el poder dedicar mayor tiempo a las áreas de pensamiento creativo o abstracto.
  • Buscar seguridad y privacidad: Usar herramientas de IA que salvaguarden la privacidad de los datos garantiza el valor y respeto por los demás. A la hora de elegir una herramienta de IA, los usuarios deben evaluar si compartir información personal puede poner en riesgo su privacidad. No todas las empresas de IA tratan del mismo modo los datos de los usuarios. Algunas entrenan a las IAs con ellos o comercializan los mismos, mientras que por ejemplo en el caso de Luzia, no es así.

“Lograr un balance entre los valores humanos, la ética y la responsabilidad, es de suma importancia al hacer uso de la IA o cualquier otra tecnología. Contar con el conocimiento para aprovechar sus beneficios impactará en cambios positivos, así como en saltar barreras tecnológicas. La IA, debe verse como un aliado en el crecimiento intelectual, fomentando el descubrimiento y optimizando la forma de hacerlo de manera accesible para cualquier persona en el mundo”, explicó Pablo Delgado, líder de marca y comunicación de Luzia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí