¿Cuál fue el primer avión de la historia? Descubra cómo comenzó la aviación y cómo va su evolución

El primer vuelo documentado en Colombia se realizó en enero de 1913.

Crédito: En la foto: vista lateral del planeador Wright. tomada del National Air and Space Museum.

3 Febrero 2025 02:02 pm

¿Cuál fue el primer avión de la historia? Descubra cómo comenzó la aviación y cómo va su evolución

Han pasado 122 años desde que los hermanos Wright realizaron el primer vuelo de la historia. Conozca los desafíos que atravesaron para alcanzar este hito que revolucionó la manera de viajar y transportar cargas.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Mucho antes de que existiese la aviación moderna, el ser humano ya se había inquietado por el proceso de vuelo de las aves e incluso, algunas civilizaciones habían inventado historias sobre personas dotadas con el poder de volar.

Sin embargo, no fue sino hasta principios del siglo XX cuando realmente se produjo el primer vuelo controlado y tripulado con éxito, el cual solo duró 12 segundos y recorrió 36 metros. Todo sucedió gracias a la curiosidad de Orville y Wilbur Wright, dos hermanos estadounidenses apasionados por la mecánica y la ingeniería.

 Smithsonian Institution
Hermanos Wright.  Crédito: Smithsonian Institution.

Aunque los Wright se criaron en una época en la que volar era algo impensable, su interés por la ciencia los impulsó a desarrollar una fascinación por las máquinas voladoras. Así fue como, inspirándose en el vuelo de las aves, desarrollaron una técnica llamada Wing- Warping, la cual fue clave para el desarrollo del primer avión de la historia.

¿Cuál es la historia del Wright Flyer I, el primer avión de la historia?

El Wright Flyer fue el primer avión a motor en volar de forma sostenida.
El Wright Flyer fue el primer avión a motor en volar de forma sostenida. Crédito: Creative Commons- John T. Daniels

Antes de dedicarse por completo a la aviación, los Wright tuvieron una tienda de bicicletas en Dayton, Ohio. Según la plataforma Air, este negocio les permitió financiar sus investigaciones y comprender cómo funcionaba el equilibrio en los vehículos en movimiento.

Los hermanos Wright se dedicaron a estudiar el trabajo de otros pioneros en el campo de la aviación, como Otto Lienthal y Samuel Langley, lo cual les sirvió para entender que la clave para el vuelo no solo era la potencia del motor, sino el control y estabilidad de la aeronave. Fue así como empezaron a realizar los primeros prototipos.

El día en que todo cambió

El 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, Orville Wright, el menor de los hermanos, se convirtió en la primera persona en realizar el vuelo controlado y sostenido de un avión.

La máquina, que tenía una longitud de 6,4 metros y un peso de 341 kilogramos, logró elevarse a diez pies sobre el suelo y recorrer diez pies en 12 segundos. Ese día, los Wright utilizaron rieles para mantener el aparato en su trayecto y una catapulta para impulsarlo.

Dos años más tarde, el 5 de octubre de 1905, los hermanos consiguieron que la máquina aguantara en el aire casi 40 minutos y recorriera más de 35 kilómetros. Actualmente, la máquina se encuentra conservada en el Smithsonian National Air and Space Museum, en Washington.

¿Cómo ha evolucionado la aviación desde entonces?

egún el portal Statista, anualmente se realizan más de 30 millones de vuelos a nivel mundial.
Según el portal Statista, anualmente se realizan más de 30 millones de vuelos a nivel mundial. Crédito foto: Freepik

Los hermanos Wright alentaron el interés por avanzar en el desarrollo de nuevas y mejores aeronaves. Estos fueron los avances que trajeron las décadas siguientes en materia de aviación moderna:

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918): durante la Primera Guerra Mundial se desarrolló el concepto de “guerra aérea”, pues las aeronaves comenzaron a ser puestas al servicio militar. Fue la época en la que se usaron estas máquinas para misiones de ataque como lanzar bombas y propagandas a ciudades enemigas
  • Era de oro de la aviación (1918-1939): en el periodo de entreguerras se desarrolló la tecnología relacionada con la aviación y se reemplazó la madera por el metal como material para su construcción. Así mismo, comenzaron a realizarse vuelos comerciales a los que podían acceder las personas con mayor poder económico.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945): la aviación tuvo un papel importante en la Segunda Guerra Mundial, pues algunas de las batallas más relevantes entre países de Europa se dieron a través de combates aéreos, como, por ejemplo, la batalla de Inglaterra. Según la plataforma Enciclopedia Humanidades, la mayor producción de aviones durante esta época correspondió a las principales potencias que se estaban enfrentando.
  • Era de los reactores (1950-1960): con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, comenzaron a utilizarse los aviones de reacción, los cuales reemplazaron a sus antiguos modelos con motor de pistón. El primer avión comercial con motores de reacción fue el de Havilland Comet, en mayo de 1952.
  • Era de los aviones de fuselaje ancho (1970): la década de los setenta estuvo marcada por la llegada de los aviones de fuselaje ancho, es decir, aquellos que están en capacidad de acomodar dos pasillos de pasajeros. El primer avión comercial transcontinental de este tipo fue fabricado por Boeing en 1969.
  • Primeros aviones diseñados con ordenadores (1990): el 12 de junio de 1994 el Boeing 777 realizó el primer vuelo diseñado y planeado con ordenadores. Esto representó avance en materia operacional para la aviación moderna.
  • Años 2000: la historia de la aviación cambió por completo luego de los atentados del 11 de septiembre, los cuales provocaron el incremento de las medidas de seguridad en los aeropuertos. Con el inicio del siglo XXI, también surgió la intención de sustituir al piloto por aeronaves controladas a distancia u ordenadores, algo en lo que aún se está trabajando.
  • El impacto del covid-19 en la aviación (2020): la pandemia del coronavirus tuvo un impacto en la industria de la aviación debido a las restricciones de viaje que se impusieron para no propagar el virus. Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, para abril de 2020 hubo una restricción de ingresos del 55 por ciento en la venta de pasajes, lo cual provocó una de las crisis más grandes en la industria.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí