
Crédito: Crédito: Redes Sociales
Madeline Gannon: la arquitecta apasionada por los robots vendrá a Bogotá
- Noticia relacionada:
- Arquitectura
- Tecnología
La experta en robótica Madeline Gannon será panelista principal en el próximo evento de arquitectura y diseño más grande del país, Pabellón 2023, organizado por la Universidad de los Andes.
Por: Redacción Cambio

La arquitecta y experta en robótica Madeline Gannon asistirá a Pabellón 2023, la feria de arquitectura y diseño más grande de Colombia. El evento será en la Universidad de los Andes entre el 11 y el 13 de octubre.
En entrevista con la Universidad de los Andes, Gannon habló sobre su trayectoria y de cómo llegó a tener interés por la robótica siendo arquitecta; señaló que se considera a sí misma una "exploradora del tiempo" y tiene como objetivo vivir en el futuro para descubrir diversas posibilidades en la interacción entre humanos y robots.
Le puede interesar: Paso a paso para personalizar su WhatsApp 'modo Halloween'
Su inusual trayectoria hacia la robótica comenzó durante su tiempo en la escuela de arquitectura, cuando se encontró con un robot en un sótano que nadie sabía cómo utilizar. En lugar de seguir las convenciones, decidió explorar interacciones más intuitivas y poéticas con los robots, permitiéndoles coexistir con los humanos y actuar con mayor libertad.
Madeline Gannon se describe a sí misma como una exploradora del tiempo, enfocada en vivir en el futuro y explorar sus múltiples posibilidades. Su enfoque se diferencia de los científicos que buscan automatizar por completo el comportamiento de los robots, ya que ella busca dotar a la experiencia con robots de una dimensión más poética y humana.
Una de las áreas clave de su trabajo es diseñar interacciones entre robots y humanos que sean más intuitivas y atractivas para diversas comunidades y culturas. Gannon busca que la interacción con los robots sea tan natural como comunicarse con cualquier otra criatura viva, sin necesidad de intermediarios tecnológicos.
En cuanto al funcionamiento de sus robots, ha desarrollado un enfoque único. En lugar de programar a los robots para seguir instrucciones específicas, les permite moverse libremente dentro de un área definida, lo que les permite "existir" y responder de manera más orgánica a la presencia de las personas.
Con respecto a las diferencias culturales en la percepción de los robots, Gannon señala que el miedo a las máquinas es común en todas las culturas, pero su trabajo busca inspirar asombro y admiración por la tecnología y el mundo en el que vivimos.
Finalmente, Gannon enfatiza que los robots inevitablemente ingresarán en nuestro espacio, independientemente de si los arquitectos los tienen en cuenta o no. Su trabajo busca inspirar a las personas a adoptar un enfoque más creativo y humano hacia la tecnología, aprendiendo un nuevo idioma y moldeando la forma en que la tecnología se integra en la sociedad.
