
Crédito: Freepik
¿Qué es Telecall? La empresa extranjera interesada en la subasta 5G de Colombia
- Noticia relacionada:
- Tecnología
- Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Recientemente se informó que Telecall, empresa que no tiene presencia en el país, entró a participar en la subasta del espectro 5G. Conozca su historia y los tipos de servicios que ofrece.
Por: Redacción Cambio

Recientemente, se ha confirmado que la empresa de comunicaciones Telecall ha presentado toda la documentación necesaria para participar en el proceso de subasta de 400 MHz de espectro 5G en Colombia, programada para llevarse a cabo el próximo 20 de diciembre.
Junto con Claro Colombia, la Unión Temporal (integrada por Telefónica Movistar y Tigo) y WOM Colombia, Telecall podrá presentar una propuesta económica que le permita adquirir el espectro y, posteriormente, ofrecer servicios de comunicaciones en el país, donde hasta el momento no tiene presencia.
La historia de Telecall, un gigante de servicios para empresas
La historia de Telecall se remonta a 1998, cuando fue fundada en Japón e iniciaron operaciones con la venta de tarjetas prepago. Durante ese tiempo, se centraron en esta actividad sin expandirse a otros servicios hasta que, en 2004, ampliaron su presencia al mercado estadounidense.
Posteriormente, en 2012, se establecieron en Brasil, consolidándose oficialmente como un operador de servicios telefónicos y de comunicaciones que busca soluciones diferenciales para cada uno de sus clientes.
Con más de 25 años en el mercado, la empresa ha expandido sus servicios no solo en Brasil y Estados Unidos, sino también en Portugal y el Reino Unido, donde cuentan con oficinas. Actualmente, están buscando establecerse y participar en el mercado colombiano.
Desde que se estableció en Brasil, Telecall ha mantenido su enfoque predominante en la provisión de servicios a empresas, aprovechando su infraestructura de redes de fibra óptica para facilitar el exitoso lanzamiento de más de 30 operadores virtuales en la región.
Lo anterior sugiere que en Colombia, la empresa podría no estar orientada a ofrecer servicios directamente a los usuarios, sino más bien a alquilar el espectro, como ha hecho en el pasado. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que Telecall ingrese directamente al mercado colombiano como operador, siguiendo la estrategia que WOM implementó en la subasta anterior.
En un comunicado oficial, la empresa explicó que su participación en la subasta 5G en Colombia forma parte de su plan estratégico de expansión en la región, marcando así un nuevo capítulo en su historia. Aunque no proporcionaron detalles sobre sus planes específicos en caso de ganar la subasta.
